| Título: | ¿Niños, niñas y adolescentes «de la calle», «en la calle», o «en situación de calle»? Una aproximación conceptual (2016) |
| es una parte de : | |
| Autores: | Federico Alejandro de Singlau |
| Tipo de documento: | Article : texto impreso |
| Dans : | Cuadernos universitarios (Año 8, no. 8, 2015) |
| Artículo en la página: | pp. 51-62 |
| Langues: | Español |
| Materias: | Grupo desfavorecido | Niño abandonado | Niño de la calle | Niño desfavorecido | Política social |
| Resumen: | "El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación «El papel de los actores locales e internacionales en el diseño de las políticas públicas destinadas a paliar la situación de los niños y niñas en situación de calle en la Ciudad de Salta». La finalidad del trabajo es llevar a cabo una revisión de las distintas denominaciones que reciben los sujetos de esta problemática social en la bibliografía especializada, por parte de las personas e instituciones dedicadas a su estudio y por quienes diseñan e implementan políticas públicas en relación a la cuestión señalada. Con ello se busca aportar a la investigación un marco conceptual preciso, claro y adecuado, ante el problema que implica la existencia de una multiplicidad de denominaciones. El análisis se centrará en América Latina, en el mundo anglosajón y en la terminología utilizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)" |
| Nota de contenido: | Introducción -- Los distintos concpetos utilizados en América Latina: Noños de la calle o niños callejeros. Niños de la calle. Niños con experiencia de vida en la calle. Niños, niñas y adolescentes en situación de calle -- Los conceptos utilizados en el mundo anglosajón -- La conceptualización en UNICEF -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas |
| En línea: | http://www.ucasal.edu.ar/contenido/2016/cuadernos-universitarios/pdf/sumario-cuadernoN8/Articulo5-Ni%C3%B1os-DeSinglau.pdf |





