| Título: | Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho (2019) |
| Título original: | An Approach to Public Security from the Philosophy of Law |
| Autores: | Mariano Rolando Gialdino |
| Tipo de documento: | Article : texto impreso |
| Dans : | Omnia. Derecho y Sociedad (Año 1, nro. 1, dic. 2018) |
| Artículo en la página: | pp. 87-103 |
| Langues: | Español |
| Materias: | Derecho | Estado | Responsabilidad del Estado | Seguridad pública |
| Resumen: | "Desde su nacimiento, el Estado, para esgrimir su carácter de soberano, se constituyó en el único juez y el único habilitado para reprimir; capaz de inventar el derecho, y de garantizar su aplicación. Desde esta perspectiva, el Estado no puede ser nunca violento: la violencia del Estado es siempre una búsqueda y una construcción de la “paz”; si se reprime o castiga, será siempre en nombre de la libertad y el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la fundamentación de esta idea muestra flancos conceptuales y materiales. El presente artículo pretende indagar acerca de dónde emana la legitimidad de los Estados para definir de antemano las formas normales de vivir, arrogándose al mismo tiempo el derecho de reprimir y castigar aquellas prácticas consideradas desviadas. Para ello, se abordarán cuatro cuestiones: a) ¿qué es el Estado?; b) ¿desde cuándo existe?; c) ¿cómo castigar a los infractores de las normas públicas?; y d) ¿cómo compatibilizar seguridad y libertad?" |
| Nota de contenido: | Presentación -- a) ¿Qué es el Estado? -- b) ¿Desde cuándo existe el Estado? -- c) ¿Cómo castigar a los infractores? -- d) ¿Cómo compatibilizar seguridad y libertad? -- Consideraciones prácticas -- Referencias bibliográficas |
| En línea: | http://www.ucasal.edu.ar/catalogo/prestashop-1.7.1/es/ciencias-juridicas/259-omnia-derecho-y-sociedad.html |





