Título : | La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022) |
Autores : | Burgos, Ana Florencia, Tesista ; Cardona, María Alejandra, Director de tesis |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas |
Nota general : |
Tesis de Grado Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Salta, 2025 |
Idioma : | Español |
Materias : | Tesis de grado | Relaciones internacionales | Gobernabilidad | Conflicto social | Argentina | Bolivia | Chile | Minería |
Resumen : | La presente investigación propone realizar un análisis descriptivo sobre la gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile durante el periodo comprendido entre 2019 -2022. Se describirán las reglas institucionales que regulan la industria del litio en estos países, los actores principales que interactúan en torno a la misma y los principales temas de conflictividad social que trae aparejado la exploración y explotación de este mineral. El trabajo se enmarca dentro de la corriente neorrealista y se sustenta en la perspectiva teórica del politólogo estadounidense Robert Gilpin quien es uno de los fundadores de la Economía Política Internacional (EPI). La metodología aplicada es de tipo descriptiva con un enfoque cuali-cuantitativo utilizando como técnicas el análisis documental y análisis estadístico. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78125 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Cita recomendada : | Burgos, Ana Florencia. (2025-05-30) La gobernanza de la industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (2019-2022). Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78125 |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Archivo/s de este documento : |
|