| Título : | El rol del/la psicólogo/a jurídico forense : El abordaje de víctimas de delitos con violencia de género en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024 |
| Autores : | Diez, Mercedes, Tesista ; Herrando, Ana Laura, Director de tesis |
| Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias |
| Nota general : |
Tesis de Licenciatura Carrera: Licenciatura en Psicología. Universidad Católica de Salta, 2025 |
| Idioma : | Español |
| Materias : | Tesis de grado | Psicología | Psicólogos | Psicología forense | Violencia contra la mujer | Subjetividad |
| Resumen : |
El presente trabajo integrador final de grado, desarrollado bajo la modalidad de Pasantía Académica, tiene como objetivo principal analizar el rol del/la psicólogo/a jurídico forense en el abordaje de víctimas de delitos con violencia de género dentro del Gabinete de Psicología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta durante el año 2024. A lo largo de este escrito, se describen las intervenciones psicológicas realizadas en la institución, con el propósito de responder a las demandas de las fiscalías y brindar un espacio de escucha y contención a las mujeres. Además, se identifican diversos factores de riesgo que pueden favorecer la perpetración de estos delitos, tales como el consumo de sustancias por parte del agresor, la dependencia económica y emocional, la presencia de hijos en común, la ausencia de redes de apoyo, entre otros. Este análisis invita a reflexionar sobre la complejidad de la violencia de género y su impacto subjetivo en la vida de las víctimas. This final degree integrative work, developed under the Academic Internship modality, aims to analyze the role of the forensic/legal psychologist in addressing victims of gender-based violence crimes within the Psychology Department of the Fiscal Investigation Corps of the Public Prosecutor’s Office of Salta during the year 2024. Throughout this paper, the psychological interventions carried out at the institution are described in order to respond to the demands of the prosecutors and provide a space for listening and emotional support to women. Furthermore, several risk factors that may favor the perpetration of these crimes have been identified, such as the perpetrator’s substance abuse, economic and emotional dependency, the presence of children in common, and the lack of support networks, among others. This analysis invites us to think about the complexity of gender-based violence and its subjective impact on victims’ lives. |
| URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79378 |
| Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Licencia de uso : |
|
| Cita recomendada : | Diez, Mercedes. (2025-10-08) El rol del/la psicólogo/a jurídico forense. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79378 |
| Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
| Archivo/s de este documento : |
|






