Documento digital
| Título : | Malestar que perciben los docentes por la inestabilidad laboral pertenecientes a la escuela Legado General Belgrano N° 4.700 de la Ciudad de Salta Capital, año 2024 |
| Autores : | Añasgo Figueroa, Constanza del Mar, Tesista ; Barrionuevo, Renzo Gastón, Director de tesis |
| Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias |
| Nota general : |
Tesis de Licenciatura Carrera: Licenciatura en Psicología. Universidad Católica de Salta, 2024 |
| Idioma : | Español |
| Materias : | Tesis de grado | Psicología | Psicología del trabajo | Docente de escuela primaria | Conflicto laboral |
| Resumen : |
La finalidad de esta investigación fue indagar acerca del nivel de malestar por inestabilidad laboral que perciben los docentes de educación primaria de la escuela Legado General Belgrano N° 4.700 en el año 2024. Para ello se implementó el inventario de malestar percibido por inestabilidad laboral (IMPIL), organizados en categorías de Eventos estresantes en el ambiente laboral, de las compiladoras Leibovich de Figueroa y Schufer (2006), el mismo fue autoadministrado por los docentes. Los resultados obtenidos en la presente investigación con respecto a las 14 docentes que participaron, el 50% de las docentes obtuvieron un nivel medio, el 21% un nivel alto y un 29% un nivel bajo de malestar percibido por inestabilidad laboral. Esto quiere decir que el 71% de los docentes perciben malestar en su ámbito laboral teniendo en cuenta que el nivel bajo no se considera malestar, por lo que si son considerados como malestar los niveles medio y alto. En cuanto a las áreas afectadas se presentan mayores indicadores de malestar en el área de preocupaciones por el futuro, en segundo lugar, en el área de molestias emocionales y en tercer lugar encontramos a las áreas de preocupaciones por la salud y preocupaciones económicas. The purpose of this research was to inquire about the level of discomfort due to job instability perceived by elementary school teachers at Legado General Belgrano School No. 4,700 in the year 2,024. For this purpose, the inventory of perceived discomfort due to job instability (IMPIL) was implemented, organized into categories of Stressful events in the work environment, by the compilers Leibovich de Figueroa and Schufer (2006), which was self- administered by the teachers. The results obtained in the present investigation with respect to the 14 teachers who participated, 50% of the teachers obtained a medium level, 21% a high level and 29% a low level of discomfort perceived as a result of job instability. This means that 71% of the teachers perceive discomfort in their work environment, taking into account that the low level is not considered discomfort, while the medium and high levels are considered discomfort. In terms of the areas affected, there are greater indicators of discomfort in the area of concerns about the future, in second place, in the area of emotional discomfort, and in third place we find the areas of concerns about health and economic worries. |
| URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79939 |
| Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Licencia de uso : |
|
| Cita recomendada : | Añasgo Figueroa, Constanza del Mar. (2024-12-23) Malestar que perciben los docentes por la inestabilidad laboral pertenecientes a la escuela Legado General Belgrano N° 4.700 de la Ciudad de Salta Capital, año 2024. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79939 |
| Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
| Archivo/s de este documento : |
|






