Documento digital
| Título : | Una posible relación entre trauma y creación artística desde una lectura de orientación lacaniana: vida y obra cinematográfica de Guillermo del Toro |
| Autores : | Collado Cravero, Lucila Valentina, Tesista ; Mondada, Javier (1986-), Director de tesis |
| Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias |
| Nota general : |
Tesis de Licenciatura Carrera: Licenciatura en Psicología. Universidad Católica de Salta, 2024 |
| Idioma : | Español |
| Materias : | Tesis de grado | Psicología | Trauma psíquico | Películas (Cinematografía) | Cine | Psicoanálisis |
| Resumen : |
El tema de esta investigación ha logrado posicionarse de manera particular, en virtud de una anticipación de sentido: existe al menos una relación entre trauma y creación artística. A partir de la misma, surge la pregunta general de investigación: ¿Qué relación puede establecerse entre trauma y creación artística a partir de la vida y obra cinematográfica de Guillermo del Toro desde una lectura de orientación lacaniana? Desde aquí, se definieron los objetivos que permitieron responder a la misma. La estrategia metodológica se basó en el análisis cualitativo de los datos, con un nivel descriptivo-exploratorio no exhaustivo y un diseño biográfico-narrativo que incluyó la técnica historia de vida. No se utilizó una muestra de individuos, sino que esta tesis se apoyó en la recolección de datos a partir de la selección de distintas fuentes de consulta: bibliográficas, biográficas y documentales. Los instrumentos utilizados fueron un sistema de ficheros y anotaciones construidos a los fines de la investigación. La lectura que guio el análisis de los datos fue el psicoanálisis aplicado, acorde a la orientación transmitida por Lacan. Siguiendo esto, se tuvo el cuidado constante de no realizar interpretaciones sobre la vida y la obra cinematográfica de Guillermo del Toro, porque las mismas no podrían dar cuenta de su subjetividad. Por esta razón, el interés fue articular una posible relación entre distintos acontecimientos que, bajo las condiciones que se presentan en el relato que despliega el cineasta, pueden ser calificados bajo la noción de trauma y articulados con la creación cinematográfica. De este modo, el horizonte fue extraer una enseñanza para el psicoanálisis. Los hallazgos permitieron cumplir con los objetivos propuestos: fue posible demostrar al menos una relación entre trauma y creación cinematográfica a partir de la historia de vida del cineasta, quien logra ilustrar dicha relación a través del relato que construye tomado de las fuentes seleccionadas. Siguiendo el camino del artista es que la operación de lectura se abrió camino, al igual que ocurre en la experiencia analítica. The theme of this research has managed to position itself in a particular way, by virtue of any anticipation of meaning: there is at least a relationship between trauma and artistic creation. From it, general research query arises: What relationship can be established between trauma and artistic creation from the life and cinematographic work of Guillermo del Toro from a Lacanian orientation reading? From here, the research objectives that made it possible to respond to it were defined. The methodological strategy was based on the qualitative data analysis, with a non- exhaustive descriptive-exploratory level and a biographical-narrative design which included the life story technique. A sample of individuals was not used, but this thesis was based on the collection of data from the selection of different consult sources: bibliographical, biographical and documentary. The instruments used were a file system and annotations built for the purposes of the research. The reading that guided the data analysis was applied psychoanalysis according to the orientation conveyed by Lacan. Following this, constant care of not making interpretations of the life and cinematographic work of Guillermo del Toro was taken, since it was considered that the aforementioned could not account for his subjectivity. For this reason, the interest was to articulate a possible relationship between different events that, under the conditions presented on the story that the filmmaker unfolds, can be qualified under the notion of trauma and articulated with cinematographic creation. Thereby, the horizon was to extract a lesson for psychoanalysis. The findings allow to meet the objectives proposed: it was possible to demonstrate at least one relationship between trauma and cinematographic creation based on the filmmaker´s life history, who manages to illustrate this relationship through the story he builds taken from the selected sources. Following the artist’s path is that the process of reading made its way, just as it happens in the analytical experience. |
| URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79952 |
| Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Licencia de uso : |
|
| Cita recomendada : | Collado Cravero, Lucila Valentina. (2024-12-23) Una posible relación entre trauma y creación artística desde una lectura de orientación lacaniana: vida y obra cinematográfica de Guillermo del Toro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79952 |
| Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
| Archivo/s de este documento : |
|






