Sistema de Bibliotecas UCASAL
Documento del Repositorio Institucional UCASAL
Título : |
Abuso de firma en blanco-falsedad ideológica |
Tipo de documento: | info:ar-repo/semantics/tesis de grado ; info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Autores: | Arevalo, Stella Maris, Tesista ; Bejarano, Daniel Hugo, Director de tesis |
Editorial: | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas |
Fecha de publicación: | 2017-12-05 |
Número de páginas: | 113 p. |
Formato: | application/pdf |
Nota general: | Tesis de Licenciatura
Carrera: Licenciatura en Criminalística. Universidad Católica de Salta, 2017.
Sede: San Salvador de Jujuy
Calificación: 9 |
Idioma : | Español |
Materias: | Tesis de grado | Documental | Grafología | Documentología | Delito |
Resumen: | La presente investigación sobre el delito de Falsedad Ideológica y el abuso de firma en blanco es motivada por la trascendencia propia de los documentos en las relaciones jurídicas, puesto que de ellos se adquieren derechos y contraen obligaciones reciprocas entre los sujetos; manifiesta su relevancia social en el adecuado desarrollo de las relaciones ínter subjetivas, en que los sujetos materializan manifestaciones, declaraciones de voluntad, aseveraciones de verdad, y mediante ello promover o desestimar pretensiones jurídicas, o probar hechos jurídicamente relevantes; en razón de ello, el Estado deberá garantizar la protección de la veracidad y autenticidad de los documentos, limitando derechos fundamentales como la libertad de expresar y difundir los pensamientos, siempre que no se subvierta el orden público y no lesione la moral, el honor y la vida privada de los demás; y prohibiendo comportamientos que vulneren los bienes jurídicos protegidos han requerido cambios de forma y fondo el tipo de falsedad ideológica de acuerdo a las cambiantes necesidades de la sociedad contemporánea.- Las personas diariamente nos encontramos efectuando infinidad de actos de relevancia jurídica, responsabilizándonos por ellos muchas de las veces, con la colocación de nuestras firmas en diversos documentos, sin embargo y propio de la vida en sociedad, surgen conflictos donde claramente se observan dos posiciones disimiles, por un lado la persona a quien se le atribuye la autoría de la firma en el documento, refiere que no es la suya y por otro lado el favorecido con dicho documento que afirma que si lo es, dicha situación generalmente da pie a la interposición de una denuncia penal, o una demanda civil, en la que para acreditar una u otra posición las partes se valen de las pericias grafotécnicas... |
Nivel de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
|
Cita recomendada: | Arevalo, Stella Maris ; Bejarano, Daniel Hugo. (2017-12-05) Abuso de firma en blanco-falsedad ideológica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas.
http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=63170
|
Documento/s electrónico/s: |
Abuso de firma en blanco-falsedad ideológica / Arevalo, Stella MarisAdobe Acrobat PDF | | |
|