Título : | Los procesos de evaluación, acreditación, calidad e innovación en el ámbito de la universidad argentina en la década de 1990 ; The Processes of Evaluation, Accreditation, Quality and Innovation in the Argentine University in the 1990s |
Autores : | Navarro, Marcelo Gastón Jorge |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación |
Colección : | Cuadernos Universitarios |
Idioma : | Español |
Materias : | Evaluación de la educación | Enseñanza superior | Acreditación (educación) | Calidad de la educación |
Resumen : |
En las tres últimas décadas, los diversos sistemas de educación superior latinoamericanos han tenido fuertes procesos de fragmentación y diversificación en su oferta y en su organización. La educación superior en el continente muestra marcadas desigualdades en diversas dimensiones, como lo son el acceso y la permanencia, la incorporación de nuevos contenidos curriculares, la atención de diversos grupos y sectores sociales históricamente marginados, la formación docente y la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, entre otras. En este contexto se hace necesario pensar el nivel superior desde varias dimensiones que permitan comprender los procesos históricos que marcaron el devenir de las universidades en la región, en general, y de la Argentina en particular. El siguiente ensayo pretende analizar algunos aspectos históricos que marcaron la reconfiguración de la educación superior en los años 90, principalmente en relación con la incorporación de los procesos de evaluación y acreditación, y la importancia de su vinculación con los conceptos de calidad e innovación en el marco de las transformaciones neoliberales de fines del siglo XX. In the last three decades, various Latin American higher education systems have experienced strong fragmentation and diversification processes in their offer and in their organization. Higher education in the continent shows marked inequalities in various dimensions such as access and permanence, the incorporation of new curricular content, attention to various historically marginalized groups and social sectors, teacher training and the incorporation of information technologies and communication, among others. In this context, it is necessary to think about the higher education from several dimensions that allow us to understand the historical processes that marked the future of universities in the region in general, and in Argentina in particular. The following essay aims to analyze some historical aspects that marked the reconfiguration of higher education in the 90s, mainly in relation to the incorporation of evaluation and accreditation processes, and the importance of their link with the concepts of quality and innovation in the framework of the neoliberal transformations of the late twentieth century. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71827 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Navarro, Marcelo Gastón Jorge. (2022-05-01). Los procesos de evaluación, acreditación, calidad e innovación en el ámbito de la universidad argentina en la década de 1990. Cuadernos Universitarios, (14), p. 83-96 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71827 |
Archivo/s de este documento : |
|