Título: | Manuales de teología católica |
Autores: | Christoph Schönborn ; Wendelin Knoch ; Michael Kunzler ; Daniel Bourgeois ; Norbert Fischer ; Antonio María Sicari ; Servais Th. Pinckaers ; Romanus Cessario ; Cándido Pozo ; Albert Viciano ; Franz Courth |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Valencia : Edicep, 1993-2001 |
Colección: | Manuales de Teología Católica, num. 4 |
Dimensiones: | 23 v. (368, 295, 264, 696, 722, 389, 297, 256, 227, 227, 344 p.) / 24 cm |
Nota general: |
Biblioteca posee v.2, 4, 6, 10, 11, 17, 19, 22 y 23
Volúmenes publicados: v.2: La pregunta filosófica por Dios: Una andadura a través de sus etapas / Norbert Fischer v.4: Revelación, Tradición y Escritura / Wendelin Knoch v.6: Dios, amor trinitario / Franz Courth v.9: Los sacramentos de la Iglesia / Benedetto Testa v.10: La liturgia de la Iglesia / Michael Kunzler v.11: La pastoral de la Iglesia: La Iglesia / Daniel Bourgeois v.12: El derecho de la Iglesia / Libero Gerosa v.14: La historia de la Iglesia / Guy Bedouelle v.16: Antropología filosófica / Carlos Valverde v.17/1: La vida espiritual del cristiano: La persona humana / Maria Antonio Sicari v.17/2: La vida espiritual: Según San Pablo y Santo Tomás / Servais Pinckaers v.19: Las virtudes: La persona humana / Romanus Cessario v.20: Actuar moral del hombre / Livio Melina v.22: La venida del Señor en la Gloria: Escatología / Cándido Pozo Supplemnta-Patrologia / Albert Viciano |
Langues: | Español |
Clasificación: | 23 (Teología dogmática) |
Materias: | Escatología | Espiritualidad | Patrística | Revelación | Teología ascética | Teología dogmática | Teología pastoral |
Nota de contenido: |
v.2: I. Preguntas previas sobre el hombre, lugar portador de la pregunta por Dios. -- II. Necesidad y dificultades en los contenidos de las afirmaciones sobre el ser de Dios. -- III. El debate filosófico sobre la existencia de DIOS. -- IV. Relación tensa entre el llamado "Dios de los filósofos" y el Dios viviente de la fe. -- V. Puntos de partida para un pensamiento filosófico de Dios no orientado a las ciencias exactas.
v.4: Primera parte. Revelación. -- Segunda parte. La Sagrada Escritura. -- Tercera parte. Tradición. v.6: Primera parte. EL PROBLEMA DE DIOS EN LA ACTUALIDAD: 1. Retrospectiva histórico-filosófica; 2. La contradicción contemporánea; 3. Vías antropológicas; 4. Estructura y alcance de las pruebas de la existencia de Dios; 5. El discurso humano sobre Dios. -- Segunda parte. EL DIOS DE LA REVELACIÓN: 1. El Dios Uno y Único; 2. El Dios Santo; 3. El nombre de Dios; 4. Yahveh, el Señor de la alianza; 5. La presencia santificante de Yahveh; 6. Yahveh, Padre de Israel; 7. Yahveh, Padre de Jesucristo. -- Tercera parte. LA TRADICIÓN ECLESIAL: 1. Prolegómenos; 2. La confesión trinitaria como "Regula Fidei"; 3. Las herejías; 4. Los concilios de Nicea y Constantinopla; 5. La Trinidad según San Agustín; 6. La herencia agustiniana en Santo Tomás de Aquino; 7. Retrospectiva y mirada al futuro. -- Cuarta parte. RESUMEN SISTEMÁTICO: 1. Estudios contemporáneos; 2. El Dios del amor trinitario; 3. Lógica y sentido del manual. v.10: Primera parte. EL DESCENSO DE DIOS A LOS HOMBRES: ¿Un "giro teológico" en la ciencia litúrgica?; El controvertido concepto de "culto", o ¿Que sentido tiene el servicio religioso?; La liturgia: acción y servicio de Dios para muchos; El mundo visible como presupuesto de la liturgia; Catábasis en el Antiguo Testamento: El regalo divino a la comunidad; La liturgia de Cristo, el Sumo Sacerdote; El Espíritu "que lleva a cabo la santificación de todas las cosas" (Canon IV); Iglesia I: La Iglesia como lugar y suceso de la gracia; Anámesis: La catábasis de Dios al tiempo; Theosis, la divinización del hombre y el mundo como meta de la catábasis divina. -- Segunda parte. ANÁBASIS: EL ASCENSO DEL HOMBRE A DIOS: La anábasis y su forma visible; Liturgia y cultura; La ciencia litúrgica y su historia; El cuerpo del hombre como órgano de la acción litúrgica; La lengua en la liturgia; Canto y música en la misa; Las vestiduras litúrgicas; Las cosas: objetos materiales como medios anabáticos de expresión; El espacio litúrgico; Iglesia II: La comunidad como realidad anabática. -- Tercera parte. La celebración de la eucaristía. -- Cuarta parte. Las celebraciones sacramentales de la Iglesia. -- Quinta parte. La santificación del tiempo 1: Liturgia Verbi, oficio divino y liturgia de la palabra. -- Sexta parte. La santificación del tiemp 2: la celebración del año del Señor. v.11: I. Estatuto epistemológico de la teología pastoral. -- II. Breve historia de la teología pastoral. -- Primera parte. El misterio de Cristo pastor en la Nueva Alianza. -- Segunda parte. Dimensiones pastorales del sacerdocio bautismal de los fieles: pueblo profético, real y sacerdotal. -- Tercera parte. Dimensiones pastorales de los ministerios ordenados al servicio de la comunidad eclesial. -- Cuarta parte. La vida pastoral de una comunidad cristiana: bosquejo y propuestas. v.17/1: Introducción: Experiencia cristiana y teología espiritual del Ellero Babini; Experiencia cristiana; La experiencia espiritual; La experiencia de la fe; Especificidad de la experiencia de Dios; Teología espiritual. -- EXPERIENCIAS DE SANTIDAD: TEOLOGÍA Y SANTIDAD: Experiencia espiritual de "Santos mártires"; Experiencia espiritual de "Santos de la infancia eclesial"; Experiencia espiritual de "Santos Laicos"; Experiencia espiritual de "Santos misioneros"; Experiencia espiritual de "Santos pastores"; Experiencia espiritual de "Santos contemplativos"; Experiencia espiritual de "Santos de la caridad". v.17/2: I. Teología y espiritualidad. -- II. Reconocimiento de modalidades y registros diferentes en el interior de la teología. -- III. Las fuentes de la espiritualidad cristiana. -- IV. La conformidad con Cristo. -- V. La ley nueva o la gracia del Espíritu Santo. -- VI. La interioridad espiritual. -- VII. La experiencia interior que hay a la base de la vida espiritual. -- VIII. La fe en Cristo, raíz de la vida espiritual. -- IX. La virtud de la esperanza y su dialéctica. -- La caridad y las etapas de la vida espiritual. -- XI. El organismo de las virtudes de los dones del Espíritu Santo. -- XII. La oración. -- XIII. La ascesis cristiana. -- XIV. Los sacramentos y la vida espiritual. -- XV. El Espíritu y las instituciones eclesiales. -- XVI. La contemplación en tiempos de la ciencia. -- XVII. Santa María, Madre de Dios. -- XVIII. Esbozo de una historia de la espiritualidad católica. v.19: Primera parte. Las virtudes teologales. -- Segunda parte. Las virtudes morales. v.22: Introducción. -- I. La resurrección de Cristo y la resurrección gloriosa de los muertos. -- II. Resurrección futura en la parusía. -- III. La comunión con Cristo inmediatamente después de la muerte. -- IV. El realismo de la resurrección en la teología actual. -- V. La antropología subyacente a la escatología cristiana. -- VI. La muerte cristiana. -- VII. La comunión en cristo de los miembros de la Iglesia. -- VIII. La purificación postmortal del alma para el encuentro con Cristo. -- IX. La unicidad de la vida humana. Los problemas de la reencarnación. -- X. La seriedad de la vida humana a la luza de la grandeza del designio divino. -- XI. La escatología en la liturgia. v.23: Introducción: 1. Los conceptos de "Padre de la Iglesia", "Doctor de la Iglesia" y "escritor eclesiástico; 2. Los Padres y la tradición de la Iglesia; 3. Historia de la Patrología; 4. "Patrología", "Patrística" y "Literatura cristiana antigua"; 5. Principales ediciones críticas de los textos patrísticos; 6. Traducciones al castellano, al catalán y al vascuence. -- Primera parte. PERÍODO PRENICENO HASTA EL AÑO 325: 1. Presentación general de este período; 2. Los Padres apostólicos; 3. Literatura apócrifa neotestamentaria; 4. Apologistas griegos; 5. Literatura martirial; 6. Las primeras homilías y la Traditio Apostólica; 7. Literatura herética y antiherética; 8. La escuela de Alejandría; 9. Los comienzos de la literatura latina cristiana. -- Segunda parte. PERÍODO POSTNICENO Y PRECALCEDONENSE AÑOS 325-451: 1. Presentación general de este período; 2. Padres griegos; 3. Padres latinos. -- Tercera parte. PERÍODO POSTACALCEDONENSE AÑOS 451-750: 1. Presentación general de este período; 2. Padres griegos; 3. Padres latinos. -- Cuarta parte. PADRES HISPANOS: 1. Presentación general; 2. Patrología hispano- romana; 3. Patrología hispano-visigótica. |