Sistema de Bibliotecas UCASAL
Título: | Vidrios metálicos masivos |
Autores: | Leonardo Marta ; Gabriel Lavorato ; Carlos Berejnoi ; Celina Bernal ; Javier Alberto Moya |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Salta : Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática, 2010-12-30 |
Colección: | Cuadernos de la Facultad de Ingeniería e Informática, num. 5 |
Dimensiones: | p. 107-123 / application/pdf |
Langues: | Español |
Materias: | Material compuesto | Metal | Nuevos productos |
Resumen: | La primera generación de vidrios metálicos (es decir, aleaciones metálicas con estructura amorfa) fueron desarrollados en la década de 1960 en forma de cintas o chapas con espesores del orden de los 40 m. Luego, en los años 70, las aleaciones amorfas base Fe o Co encontraron rápidamente su lugar en la industria como núcleos de transformadores, debido a sus excelentes propiedades magnéticas blandas. Un resumen de los mismos y de sus propiedades magnéticas puede encontrarse en el volumen anterior de estos cuadernos. En este artículo haremos hincapié en la nueva familia de los vidrios metálicos, los llamados vidrios metálicos masivos o sus siglas en ingles BMGs (Bulk Metallic Glasses) denominados así por obtenerse con espesores mayores al milímetro. Se hará una introducción al problema de la capacidad de amorfización de las aleaciones metálicas, se comentarán sus propiedades mecánicas y corrosivas y sus aplicaciones incipientes como material estructural. Finalmente, se mostrarán algunos resultados experimentales obtenidos gracias al fruto de diversas colaboraciones. |
Documentos electrónicos (1)
![]() Vidrios metálicos masivos (2010) Adobe Acrobat PDF |