Nota de contenido:
|
I. EVANGELIO DE LOS POBRES Y DIALÉCTICA HISTÓRICA –- 1. Pobreza y misterio de la Iglesia – 2. Evangelio y desafío de la historia -- II. LOS DOS ROSTROS VISIBLES Y ALIENADOS DE LA IGLESIA UNA -- 1. Los pobres integran la estructura de la Iglesia -– 2. Para que la Iglesia esté en la Iglesia -– 3. Los pobres signo de contradicción. Dos formas de dialéctica interior de la Iglesia -– 4. Enfoque del misterio de la Iglesia a la luz del indicador pobreza –- 5. Teología política –- 6. Tareas -- III. SIGNIFICADO DE LA PASIÓN Y MUERTE DE CRISTO CON RESPECTO AL PECADO Y AL SUFRIMIENTO DEL MUNDO –- 1. El pecado y sus consecuencias –- 2. La salvación, realidad global de nuestra historia con Dios –- 3. El misterio de la Redención -- IV. DEL CUERPO SOCIAL AL CUERPO POLÍTICO DE JESUCRISTO –- 1. El misterio del Hijo del Hombre, exégesis de Mateo 25, 31-46 –- 2. Apóstoles y discípulos, niños, pobres -– 3. Cristo entrega los hombres: Diversidad orgánica de las relaciones asimiladoras -– 4. Dialéctica en el seno de la Iglesia –- 5. Del cuerpo social al Cuerpo político de Jesús –- 6. Jesús, amigo y esperanza de los que no tienen nada –- 7. Ecumenismo –- V. HE AQUÍ AL HOMBRE –- 1. Realidad de la Cristo-conformación a través del sufrimiento –- 2. Iglesia subterránea –- VI. IGLESIA Y POLÍTICA -– 1. El Evangelio y la línea de masas –- 2. Pueblo mesiánico, profético, sacerdotal –- 3. Puntualizaciones – EPÍLOGO: ¿Y la Iglesia? Donde el Hombre nuevo se gesta, allí está la Iglesia – ANEXOS –- 1. Iglesia y violencia revolucionaria –- 2. Erotismo, Capitalismo, Iglesia, izquierda –- 3. Santidad de la Iglesia ¿Gracia de anticipación? –- 4. Escatología y política.
|