Nota de contenido:
|
Dante, o el destierro; Jorge Manrique, o el descanso; Ronsard, o la pleyade; Garcilaso de la Vega, o la juventud; Cervantes, o la tristeza; Góngora, o lo nuevo; Camoens, o el infortunio; Guillén de Castro, o el honor; Feijoo, o la amenidad; Washington, o el burgués heroico; Zorrilla, o la raza; Montalvo, o el volcán; Baudelaire, o el sarcasmo; Tolstoi, o los demás; Rodó, o el silencio; Menéndez y Pelayo, el resurrector; Oscar Wilde, o el espejo; Galdós, o la paciencia; Joaquín Costa, o los mitos; Anatole France, o la sonrisa; Cajal, o el prisma; D'Annunzio, o el príncipe; El españolizante Ganivet; Luces y sombres en Teodoro Dostoyewsky; Pirandello, o el doble; Rubén Darió, o la profecía; Joyce, o el periplo; etc.
|