| Título: | TOC, una mirada PINE (2013) |
| Autores: | Gabriela Carina Florio |
| Tipo de documento: | Article : texto impreso |
| Dans : | Atenea (Año X, no. 10, nov. 2013) |
| Artículo en la página: | 72-85 |
| Langues: | Español |
| Resumen: | "El presente trabajo intenta mostrar el paradigma PINE (Psicoinmunoneuroendocrinológico) del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Dicho paradigma sostiene que diferentes tipos de factores psicológicos, ambientales y conductuales pueden afectar la inmunocompetencia y el sistema endocrino, donde se le da especial importancia al rol del estrés. La perspectiva PINE se apoya en la Medicina Translacinal que involucra: 1) Una investigación que descubre el origen y mecanismos de la enfermedad, 2) La identificación de eventos biológicos y vías de enfermedad; 3) El uso de este conocimiento para descubrir y desarrollar nuevos métodos y productos diagnósticos y terapéuticos" |
| Nota de contenido: | 1. Introducción -- 2. Fenomenología del TOC -- 3. Inicio del TOC -- 4. Demografía del TOC -- 5. Epidemiología -- 6. Etiopatologenia -- 7. Comorbilidad -- 8. Neurobiología del TOC -- 9. Estudios en familiares -- 10. Heterogenidad del TOC -- 11. TOC y sistema endócrino -- 12. TOC y sistema inmune -- 13. Psicofarmocología del TOC -- 14. Psicología del TOC (Modelo cognitivo) -- 15. Tratamiento psicoterapéutico -- 16. Caso clínico -- 17. Conclusión -- 18. Referencias bibliográficas |





