Título : | La metodología de Kimball para el diseño de almacenes de datos (Data warehouses) |
Autores : | Rivadera, Gustavo Ramiro |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería |
Colección : | Cuadernos de Ingeniería |
Idioma : | Español |
Materias : | Base de datos | Recopilación de datos | Procesamiento de datos |
Resumen : | Los almacenes de datos (data warehouses en inglés) toman cada día mayor importancia, a medida que las organizaciones pasan de esquemas de sólo recolección de datos a esquemas de análisis de los mismos. Sin embargo a pesar de la gran difusión de los conceptos relacionados con los almacenes de datos, no existe demasiada información disponible en castellano en cuanto a las metodologías para implementarlos. En este breve artículo intentaremos brindar una explicación general de una de las metodologías más usadas, la metodología de Kimball. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60536 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Rivadera, Gustavo Ramiro. (2010-12-30). La metodología de Kimball para el diseño de almacenes de datos (Data warehouses). Cuadernos de Ingeniería, (5), p. 56-71 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60536 |
Archivo/s de este documento : |
|