Título : | La Ciudad del Milagro y el Gran Salta : La sustentabilidad territorial de la ciudad de Salta |
Autores : | Vedoya, Elba Elena |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación |
Colección : | Cuadernos Universitarios |
Idioma : | Español |
Materias : | Desarrollo urbano | Planificación urbana | Urbanización | Planificación territorial | Urbanismo sustentable |
Resumen : | La Ciudad de Salta nació en 1582, en el corazón del Valle, pero al crecer, se disparó peligrosamente hacia el norte y sur no sólo transponiendo y depredando sus propios bordes sino también asimilando sus propias interfases urbanas rurales. Con los siglos, a esa naturaleza se le agregó toda una tecnología urbana –no siempre apropiada–; sin embargo guarda su modelo fundacional: la cuadrícula. La ciudad colonial creció y ha llenado el valle, rozando con sus límites, los límites de los vecinos (San Lorenzo, Cerillos, Vaqueros), los que también, aunque en menor medida, han crecido. Este nuevo conjunto conurbado, al que denominaremos Gran Salta, necesita una nueva fundación para lograr manejar su desarrollo sustentable en la nueva pertinente escala. Es necesario que Salta y las localidades vecinas organicen su expansión, dado que éstas corren riesgo de ser avasalladas por la capital. La necesidad de unirse en planificación para el desarrollo integrado es mutua. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60653 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Vedoya, Elba Elena. (2011-12-30). La Ciudad del Milagro y el Gran Salta. Cuadernos Universitarios, (4), p. 35-46 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60653 |
Archivo/s de este documento : |
|