Título : | El mercado mundial como forma potencial de crecimiento para las empresas en la actualidad, año 2016 : La exportación de carbón vegetal extraído de la provincia del Chaco, Argentina, en el año 2016 |
Autores : | Nardelli, Priscila Natalia, Tesista ; Pulo Cornejo, María Ester, Director de tesis |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración |
Nota general : |
Tesis de Licenciatura Carrera: Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Católica de Salta, 2017. Sede: U.G. 142 - Chaco |
Idioma : | Español |
Materias : | Tesis de grado | Carbón de leña | Exportación/importación | Administración de empresas | Chaco |
Resumen : | En primer lugar, uno de los problemas que se presentan en el mercado de hoy en día es que las empresas que sólo piensan que el mercado interno es la mejor manera de crecer, teniendo como competidores a productos de mayor calidad y que cuestan menos, se estancan y no logran crecer. Esto es así, ya que la competencia cuenta con mayor infraestructura de calidad, como también mejores proveedores a la hora de economizar. Otro problema se da cuando las empresas que quieren exportar se enfrentan a la enorme dificultad que supone la falta de datos comerciales fiables sobre los mercados. Las empresas exportadoras necesitan estar al corriente de las condiciones competitivas en sus mercados actuales, escudriñar las oportunidades en busca de mercados nuevos o emergentes, además de buscar oportunidades para diversificar su producción o añadir valor a su actual gama de productos. El Gran Problema se da cuando una empresa quiere ingresar al mercado mundial y necesita obtener los conocimientos de cómo poder llegar a ser un exportador. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62195 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Cita recomendada : | Nardelli, Priscila Natalia. (2017-07-24) El mercado mundial como forma potencial de crecimiento para las empresas en la actualidad, año 2016. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62195 |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Archivo/s de este documento : |
|