| Título: | Salud(i)Ciencia |
| Tipo de documento: | Serial : documento electrónico |
| Editorial: | Buenos Aires : Sociedad Iberoamericana de Información Científica, 1991- |
| ISBN/ISSN/DL: | 1667-8982 |
| Nota general: | Salud(i)Ciencia ratifica el modelo ACCESO ABIERTO en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones -- Indizada em: Catálogo Latindex, Elsevier Bibliographic Databases, Embase, Google Scholar, Latindex, LILACS, Núcleo de Revistas Científicas Argentinas, (CONICET – CAICyT), Scielo, Scimago, Scopus, SIIC Data Bases, Ullrich’s Periodical Directory y otras -- La publicación podrá ser consultada en línea de manera gratuita permitiendo a los usuarios descargar gratuitamente la versión PDF de la revista en: https://www.siicsalud.com/saludiciencia/indizacion.php |
| Langues: | Español | Portugués |
| Clasificación: | H61 (Medicina) |
| Materias: | Ciencias médicas | Política social | Servicio de salud |
| Resumen: | "Fomenta la actualización y formación científica continua de la comunidad médica de habla hispana y portuguesa. La revista acepta trabajos de medicina clínica, quirúrgica oexperimental concernientes a todas las ciencias de la salud humana. Edita aquellos trabajos cuya calidad es confirmada por los profesionales asesores que intervienen en la selección y juzgamiento de los documentos que se publican. Salud(i)Ciencia publica sus contenidos en castellano, portugués e inglés siendo las dos primeras las lenguas predominantes de Iberoamérica, considerándolas irreemplazables en la transmisión y comprensión unívoca para el estudio y actualización científica de la mayoría de los profesionales que habitan la región. Los artículos de autores brasileños o portugueses se editan en su lengua, traduciéndose al castellano los términos o frases de difícil o controvertida interpretación para la población hispano hablante. Salud(i)Ciencia publica artículos originales, revisiones, casos clínicos, estudios observacionales, crónicas de autores, entrevistas a especialistas y otros documentos. Invita a destacados autores de todo el mundo, para que presenten sus trabajos inéditos a la comunidad biomédica que la revista abarca en su amplia distribución territorial y virtual. La revista adhiere a los principales consensos y requisitos internacionales que regulan la producción autoral y editorial de documentación científica biomédica. Somete su contenido a revisión científica, externa e interna. Cada trabajo inédito de Salud(i)Ciencia es evaluado por un mínimo de dos revisores científicos externos (peer review), quienes juzgan la trascendencia científica, exactitud técnica, rigor metodológico, claridad y objetividad de los manuscritos" |
| En línea: | https://www.siicsalud.com/saludiciencia/numeros_anteriores.php |





