Título:
|
Estigma : La identidad deteriorada
|
Autores:
|
Erving Goffman
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
2a. ed.
|
Editorial:
|
Buenos Aires : Amorrortu, 2015
|
Colección:
|
Biblioteca de Sociología
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-950-518-199-5
|
Dimensiones:
|
183 p. / 20 cm.
|
Nota general:
|
Ej. 4: 1a. ed., ISBN 950-518-016, 2001.
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
159.9.07 (Psicología social. Psicología experimental. Investigación psicológica. (Prosocialidad, altruismo, comportamiento social))
|
Materias:
|
Alienación (Sociología)
|
Comportamiento social
|
Discriminación
|
Identidad (Psicología)
|
Marginación social
|
Psicología social
|
Resumen:
|
Cub. post.: La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su "identidad social". Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás un descrédito amplio. La familiaridad del autor con el trasmundo de los "desviados", sumada a su desmenuzamiento del juego social, confluyen en esta obra en un estudio psicosocial de los "anormales", de los que portan la marca diferenciadora del estigma.
|
Nota de contenido:
|
1. Estigma e identidad social; 2. Control de la información e identidad personal; 3. Alienación grupal e identidad del yo; 4. El yo y el otro; 5. Las divergencias y la desviación.
|