Título: | Proteger, reparar, penalizar : evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil |
Autores: | Irene V. Intebi |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Buenos Aires : Granica, 2011 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-641-605-8 |
Dimensiones: | 285 p. / pdf |
Nota general: | E-book de acceso remoto, disponible para toda la Comunidad Universitaria |
Langues: | Español |
Materias: | Abuso de menores | Abuso sexual |
Resumen: |
"La evaluación de las sospechas de abuso sexual plantea a los profesionales cuestiones complejas que requieren de una formación específica y actualización continua para responder de forma adecuada a estos desafíos.
Así como es importante que cualquier persona en contacto o que trabaje con niños y adolescentes tenga información y elementos como para poder detectar y notificar las sospechas de abusos sexuales, los profesionales que se ocupan de la evaluación deben tener la capacitación apropiada para recoger información de manera objetiva con el fin de brindar protección y evitar revictimizaciones. La complejidad del problema, los diversos componentes de la evaluación (psicológico, médico, social y jurídico) y la necesidad de una adecuada capacitación no son excusas para escudar y eximir de responsabilidad a aquellos que deben intervenir. Lamentablemente resulta una situación habitual que familiares de niños víctimas de abusos sexuales pasen meses deambulando por diferentes instituciones sin conseguir que se realice la evaluación porque 'no hay cámara Gesell', porque 'no hay pruebas' o porque 'lo tiene que evaluar el forense'. Aunque menos frecuente pero con similares efectos, en lo que hace a la protección de las víctimas, es la falta de intervención de algunos profesionales que trabajan con niños. A pesar de que, por su competencia, deberían realizar las evaluaciones de las sospechas, no se hacen bajo el pretexto (y la creencia) de que 'su función no es interrogar niños'. No es cuestión de negar que se trata de un problema" |
Nota de contenido: | 1. Definiciones y efectos del abuso sexual infantil -- 2. La complejidad del diagnóstico -- 3. Investigación y evaluación de los abusos sexuales en la infancia -- 4. La estructura de la evaluación: modelos -- 5. Características y aspectos formales de las entrevistas -- 6. Fases de las entrevistas con niños y adolescentes -- 7. Técnicas de entrevista -- 8. Situaciones especiales -- 9. Criterios de confirmación de las sospechas -- Anexos -- Anexo a. el testimonio infantil sobre experiencias emocionales repetidas -- Anexo b. evaluación del relato del niño víctima de abuso sexual, credibilidad, sugestionabilidad, entrevista y análisis criteriológico |
En línea: | https://elibro.net/es/ereader/ucasal/66726 |
Documentos electrónicos (1)
![]() Proteger, reparar, penalizar : evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil / Intebi, Irene V. (2011) URL |