Resumen:
|
El comercio y la explotación sexual sin distinción de géneros trascienden a lo largo de la historia como un tema controversial debido a los delitos y contravenciones que se generan a partir de esta actividad. Esta investigación no solo indaga sobre las problemáticas generadas y propiciadas por dicha conducta, sino que también busca establecer sus antecedentes, la problemática de fondo y su impacto en la comunidad. Debido a que la explotación y el comercio sexual es un fenómeno multifactorial es necesario determinar con bases sólidas, si la actividad en si tiene o no, correlación con la comisión de delitos y/o contravenciones, de qué manera influye en la seguridad ciudadana, y como los vecinos de la “zona roja” perciben su seguridad, ya que el Estado a través de distintas legislaciones, de políticas públicas de seguridad y de la Institución Policial procura prevenir y reprimir el comercio carnal, pero no existe una evaluación que pueda definir si estas acciones son percibidas o no por el ciudadano común. En Conclusión, la explotación y el comercio sexual afectan negativamente la calidad de vida y pone en riesgo a quienes la ofertan, a los que la consumen y a los vecinos del lugar, convirtiéndose en una problemática complicada de resolver, y más allá de que se encuentren en vigencia leyes destinadas a proteger la diversidad sexual, a erradicar la prostitución y la trata de personas, y todo tipo de violencia contra las mujeres, es necesario una intervención inter, multi y trans disciplinaria para atacar al problema en todas sus facetas.
|