| Título: | Las ideas filosóficas en Argentina : Etapas históricas |
| Autores: | Francisco Leocata |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Buenos Aires : Centro Salesiano de Estudios "San Juan Bosco", 1992-1993 |
| Colección: | Estudios Proyecto, num. 5, 12 |
| Dimensiones: | 2 v. (510, 384 p.) / 22 cm. |
| Nota general: | v.1: Desde los orígenes hasta 1910 -- v.2: etapas históricas II, desde 1910 a 1943 |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | 1(82) (Filosofía argentina (Incluye Historia de la filosofía argentina)) |
| Materias: | Escuelas filosóficas | Filosofía | Filosofía argentina | Filosofía latinoamericana | Filósofo | Historia de la filosofía |
| Nota de contenido: | V. 1: Primera parte. LA ENSEÑANZA COLONIAL: I. La era colonial. Los primeros pasos; II. La enseñanza colonial después de 1767. -- Segunda parte. FILOSOFÍA E INDEPENDENCIA: III. Años cruciales (1790-1816); IV. Los años de la ideología; V. El ocaso de la ideología. -- Tercera etapa. LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD AMERICANA: VI. Cambio de clima intelectual; VII. El pensamiento filosófico de Juan Bautista Alberdi; VIII. Sarmiento y la filosofía; IX. América y cristianismo. -- Cuarta etapa: EL DEBATE EMTRE LA VISION ESPIRITUALISTA Y LA VISIÓN BIOLOGISTA DEL HOMBRE: X. Espiritualismo eclectico y germenes krausistas; XI. Desarrollos de la antropología cristiana; XII. El tema de la evolución; XIII. La nueva ofensiva iluminista. -- Quinta etapa: LA CRISIS DE LA CONCIENCIA ILUMINSTA: XIV. De la antropología a la sociología; XV. Añoranzas del humanismo; XVI. Indigenismo y modernidad en Joaquín V. González; XVII. El positivismo melancolico de Carlos O. Bunge; XVIII. Comienza el estudio de Kant. El itinerario de Rodolfo Rivarola; XIX. Tendencias irracionalistas, historicistas y vitalistas. Reflexiones finales. -- v. 2: Sexta etapa. LA VIDA Y LOS VALORES: I. Elementos germinales de la nueva configuración; II. La síntesis positivista de José Ingenieros; III. Albertini y la renovación filosófica; IV. Libertad y valores en el pensamiento de Alejandro Korn; V. Vida y nacionalidad; VI. El extraño mundo de Macedonio Fernández; VII. Alberto Rougés y la renovación filosófica en el norte argentino; VIII. Una ojeada a la literatura: para una antropología de la soledad; IX. El retorno al realismo; X. Los epígonos del positivismo y los avances de los estudios psicológicos; XI. Historicidad y forma vital; XII. Profundidad y riesgos en la neoescolástica; XIII. Los primeros ensayos existenciales; XIV. Ensayo de síntesis. |





