| Título: | Bergson : El inaferrable fantasma de la vida |
| Autores: | Antonio Dopazo Gallego |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Buenos Aires : Emse Edapp, 2015 |
| Colección: | Descubrir Filosofía, num. 33 |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-471-3088-7 |
| Dimensiones: | 144 p. / 23 cm |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | 14(A/Z) (Filósofos clásicos (sus obras y estudios sobre ellos; obras completas; colecciones o poligrafías individuales; asimismo obras sobre filósofos de reconocida trayectoria, obras completas y antologías)) |
| Materias: | Biografías | Filosofía contemporánea | Filósofo |
| Mots-clés: | BERGSON, HENRI |
| Nota de contenido: | Una metafísica a la altura de los tiempos -- Siempre es pronto para saber lo que el después le añade al antes -- La filosofía de Bergson, inseparable de sus libros -- Cuéntanos una de filósofos -- Cuando Henri de París conoció a Zenón de Elea -- Zenón de Elea, el inclasificable -- Actuar como hombre de pensamiento y pensar como hombre de acción -- ¿Positivismo espiritualista? -- William James y Bergson: un "multiverso" exuberante -- Yo no era nada: nadie era ya nada: tan solo estaba Francia -- Hacia un nuevo continente filosófico -- La novela policíaca: puede contener trazas de duración -- Menos que una cosa, más que una idea: la novela de ciencia-ficción -- La imagen como lingua franca filosófica -- El premio Nobel de 1927 -- El idilio con la precisión: verdaderos y falsos problemas -- El fantasma de la libertad -- Los raíles del acto libre -- Las dos multiplicidades -- El fantasma de la memoria -- Contra los falsos prestigios del cerebro -- La conciencia-epifenómeno -- El cerebro como cámara oscura: Bergson y la parapsicología -- El cono invertido de la memoria -- El déjà vu como madriguera de conejos -- Deleuze lee a Bergson: el tiempo en el cristal -- El fantasma de la vida -- El impulso vital: más que empuje, menos que atracción -- La risa: ensayo sobre la significación de lo cómico -- El impulso vital ni como voluntad ni como representación -- Dividir para vencer: rumbo al homo faber -- Cinematógrafo y caleidoscopio: la inteligencia fabricadora -- La polémica de Einstein -- El ser humano como problema: la máquina de hacer dioses. |





