Título:
|
Nacer y morir con dignidad : Estudios de bioética contemporánea
|
Autores:
|
Domingo M. Basso
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Editorial:
|
Buenos Aires : Consorcio de Médicos Católicos, 1989
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-950-99412-0-5
|
Dimensiones:
|
498 p. / 23 cm
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
179.7 ((Bioética) Respeto a la vida humana. Duelo. Suicidio. Homicidio. Legítima defensa. Eutanasia. Exterminio (Aborto; Transplantes; Ética médica y de otros profesionales de la salud,...))
|
Materias:
|
Aborto
|
Bioética
|
Biología humana
|
Eutanasia
|
Reproducción humana
|
Nota de contenido:
|
I. LA DIGNIDAD HUMANA Y EL RESPETO POR LA VIDA -- 1. Fundamentos antropológicos -- A). Observaciones preliminares -- B) Las dos antropologías en pugna -- a) No todo lo que existe es materia -- b) No hay ser humano si no hay espíritu -- c) El espíritu da al hombre dignidad y superioridad -- 2. El origen y la naturaleza del alma -- A) Planteo del problema -- B) La solución. Creación directa del alma humana -- III. La dignidad humana. Más allá de las fronteras naturales -- A) La esencia del hombre -- a) Unidad psicosomática -- b) Unidad trascendente en tendencia hacia Dios -- B) ¿Una utopía la vida espiritual? -- II. EL COMIENZO DE LA VIDA HUMANA -- 1. Reflexiones preliminares -- 2. El comienzo de la vida humana según la ciencia -- A) La evolución de los conocimientos científicos -- a) Origen y naturaleza del elemento masculino -- b) Origen y naturaleza del elemento femenino -- c) Teorías antiguas sobre la reproducción humana. La "epigénesis" aristotélica. El "preformismo" -- B) Las actuales y más definidas informaciones de !a ciencia -- 1. La formación del embrión o cigoto -- a) Los elementos biológicos de la generación -- b) Desarrollo y término del proceso generativo -- 2. Ontogénesis estructural del embrión humano -- 3. El comienzo de la vida humana según la teología -- A) Observaciones preliminares -- 1. La estructura del compuesto humano -- 2. El origen del hombre -- 3) Naturaleza de la unión entre cuerpo y alma -- B) Planteo del problema y opiniones teológicas -- C) La enseñanza del Magisterio de la Iglesia -- D) resumen y conclusiones -- III.LA VIDA HUMANA ARTIFICIALMENTE IMPEDIDA LA CONTRACEPCIÓN -- 1. Presupuestos de teología moral -- A) Lectura teológica de la sexualidad humana -- B) Ética del placer -- C) Amor y matrimonio -- 2. La enseñanza del Magisterio: trayectoria de la doctrina -- a) Antes del Concilio Vaticano II -- B) Durante el Concilio Vaticano II -- C) Después del Concilio -- a) El despacho de la Comisión -- b) La Encíclica Hwnanae vilae -- D) Alcances de la enseñanza del Magisterio -- 3. La enseñanza del Magisterio: contenido de la doctrina -- A) Los presupuestos -- 1. La apelación al orden natural a) Cómo entender el argumento de la ley natural -- b) Para qué sirve el argumento de la ley natural -- 2. La naturaleza de la institución matrimonial -- a) La discusión en torno a los fines del matrimonio -- b) Lo que enseñó el Concilio Vaticano II - B) Las motivaciones de la norma moral -- 1. Los dos significados del matrimonio -- 2. La lectura del lenguaje del cuerpo en la verdad -- 4. Lo moralmente lícito y lo ilícito, según la doctrina de la Iglesia, en la regulación de la natalidad -- A) Contracepción artificial y regulación natural -- 1. Inconvenientes de los anticonceptivos artificiales -- 2. La regulación natural. Dónde está la diferencia -- a) El derecho que engendra la alianza matrimonial -- b) La dimensión eminentemente antropológica del amor -- c) La apertura a la vida -B) Utilización de los medios terapéuticos -- 1. El recurso a los productos hormonales -- a) Breve informe técnico -- b) Aplicaciones de orden práctico -- 2. El recurso a la cirugía -- 5. Interpretaciones pastorales de la enseñanza del Magisterio -- A) El juicio de la conciencia -- B) El conflicto de deberes -- C) La actitud pastoral -- IV. LA VIDA HUMANA ARTIFICIALMENTE PRODUCIDA LA PROCREACIÓN ARTIFICIAL -- 1. Fundamentos antropológicos y éticos de un juicio crítico -- A) Fundamentos antropológicos -- 1. La concepción de persona humana -- 2. Persona y naturaleza -- 3. Persona y vida embrional -- B) Fundamentos éticos -- 1. Subordinación de la ciencia experimental a la ética -- 2. Límites éticos de la actividad científico-técnica -- a) Sociedad y persona. El principio de totalidad -- b) Condiciones para la investigación y experimentación sobre seres humanos -- 2. La procreación artificial: aspectos técnicos -- A) Qué es la procreación artificial - B) Variantes del procedimiento -- C) Breve historia de la procreación artificial -- D) Descripción de las técnicas de procreación artificial -- I. La procreación humana artificial homologada -- 1. Procreación artificial homologa intraconyugal -- a) Inseminación artificial -- b) Fecundación artificial -- 2. La procreación artificial homologa -- a) alternativas de fecundación artificial extraconyugal -- b) Los bancos de gametos -- c) Crioconservación y banco de embriones -- II. La fecundación artificial heteróloga -- E) Mirando hacia el futuro -- a) La manipulación genética y el uso de embriones humanos -- 1) La razón inseminativa -- 2) La razón terapéutica -- 3. La razón experimental -- b) Técnicas alternativas para subsanar la infertilidad -- 3. La procreación artificial: análisis ético-crítico -- A) La procreación artificial homologa intraconyugal -- I. Planteo de la cuestión ética -- II. Se reanuda la controversia -- III. El nuevo pronunciamiento del Magisterio -- a) Un cúmulo de reparos frente a la FIVET -- b) Las razones de un juicio ético negativo -- B. La fecundación artificial homologa extraconyugal -- C) Los otros tipos de manipulaciones genéticas -- D) Una pregunta justificada -- V. LA VIDA HUMANA INICIAL ARTIFICIALMENTE INTERRUMPIDA EL ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO -- I. Principios científicos y éticos fundamentales para un juicio sobre el aborto -- A) La triste realidad del aborto en la sociedad actual -- B) Realidad psicobiológica y personal de la vida intrauterina -- C) El aborto y los derechos humanos -- 1. Reflexión de orden general -- 2. El derecho a la vida -- 3. ¿Un conflicto entre dos vidas? -- D) El aborto y sus métodos -- 1. Qué es el aborto -- 2. Los métodos abortivos -- a) El aborto antes de la nidación del embrión -- b) El aborto después de la nidación del embrión -- E) La moral cristiana frente al abono -- II. La indicación terapéutica para el aborto inducido -- A) Nociones generales -- B) Los casos más frecuentes de indicación terapéutica -- a) Anomalías patológicas del embarazo. Eclampsia. Hiperémesis gravídica. Placenta previa. Mola hidatídica -- b) Enfermedades cardíacas -- c) Enfermedades tumorales --d) Otras enfermedades -- e) Conclusión -- C) Aborto espontáneo y aborto indirecto -- a) Exposición del principio de la causa de doble efecto -- b) Aplicación del principio al caso del aborto -- 1. La abrupíio placentae -- 2. El Polihidramnios -- 3. El recurso a los fármacos -- 4. Los embarazos ectópicos -- III. Otras indicaciones y argumentos para inducir el aborto -- A) Refleixiones preliminares -- B) La indicación eugenésica -- a) La eugenesia -- b) El diagnóstico prenatal -- c) El falso dilema del aborto eugenésico -- C) La indicación ética - D) La indicación social -- E) La indicación demográfica y la opción por los pobres -- VI. LA VIDA HUMANA TERMINAL ARTIFICIALMENTE ABREVIADA EL SUICIDIO Y LA EUTANASIA -- I. La naturaleza y el sentido del sufrimiento y la muerte -- A) Visión filosófico-teológica del sufrimiento y la muerte -- 1. Aspectos teológicos de la muerte -- 2. Aspectos filosóficos de la muerte -- B) Interpretación científica de la muerte humana -- 1. Breve reseña histórica de la evolución del concepto científico de la muerte humana -- 2. Definición de la muerte humana en la ciencia actual -- II. La obligación de conservar la vida y sus límites éticos -- A) Los medios ordinarios y extraordinarios -- B) La técnicas actuales de reanimación y su aplicación -- C) La aceptación de la muerte y la asistencia de los moribundos -- III. La eutanasia y la muerte sin dolor -- A) Observación preliminar -- B) Un problema de terminología -- C) La eutanasia en sentido estricto -- 1. La eutanasia suicida -- a) El fenómeno del suicidio -- b) Por qué es ilícito el suicidio -- 2. La eutanasia homicida -- a) La eutanasia "por comisión" -- b) La eutanasia "por omisión" -- c) Causas del afianzamiento de la tesis eutanásica -- D) La muerte sin dolor.
|