Título:
|
Crisis Entre el Espiritismo y la Psicología en Argentina: El Caso de la Parapsicología (1948-1955) (2024)
|
Título original:
|
Crisis Between Spiritism and Psychology in Argentina: The Case of Parapsychology (1948-1955)
|
Autores:
|
Alejandro Parra
|
Tipo de documento:
|
Article : documento electrónico
|
Dans :
|
Revista de psicología (Vol. 20 Núm. 40, oct. 2024)
|
Artículo en la página:
|
pp. 60-86
|
Langues:
|
Español
|
Materias:
|
Espiritualismo
|
Parapsicología
|
Resumen:
|
"A mediados de los años cuarenta, el espiritismo argentino confrontó una crisis en el contexto de cambios culturales donde la parapsicología se instaló como un área de indagación válida dentro de la emergente psicología como ciencia. Los años cincuenta representaron una transformación del campo intelectual para las así llamadas “ciencias conjeturales” y una forma de psicologización del espiritismo. De hecho, la apropiación de los resultados de las pruebas de J.B. Rhine en los Estados Unidos resultaron útiles para los espiritistas. Sin embargo, a fines de los años cuarenta, emergió un entusiasmo entre los matemáticos por conocer los procedimientos estadísticos de Rhine y testear sus hipótesis. En 1953, se creó el Instituto Argentino de Parapsicología (IAP) cuya actividad fue fecunda en el contexto de la naciente academización de la psicología porque comenzó durante un proceso de desmarcación que buscaba purificar la parapsicología hacia una postura menos contaminada por creencias espiritistas y a favor de la aplicación de los procedimientos estadísticos de orientación rhineana."
|
Nota de contenido:
|
Introducción -- Cultura, Sociedad y “Ciencias Conjeturales” -- El Surgimiento de la Parapsicología y su Influencia en Argentina -- Conflictos Entre el Espiritismo y la Parapsicología -- Conclusiones -- Agradecimientos -- Referencias
|
En línea:
|
https://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/5207/6577
|