Título:
|
Castidad y vocación : Pedagogía de la castidad en los candidatos a la vida religiosa y sacerdotal
|
Autores:
|
Rocco Barbariga
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Editorial:
|
Barcelona : Herder, 1963
|
Dimensiones:
|
250 p. / 22 cm
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
254 (Estado y condición de los clérigos. Celibato. Asociaciones de ayuda mutua del clero)
|
Materias:
|
Castidad
|
Celibato
|
Sacerdote
|
Nota de contenido:
|
I. EL PROBLEMA -- 1. La castidad sacerdotal en el pensamiento de Pío XII -- 2. Problema educativo del capital importancia -- 3. Problema necesario -- 4. Problema delicado y difícil -- 5. Educar sabiamente -- 6. Lagunas -- 7. La verdadera educación de la pureza -- II. EL IDEAL. CASTIDAD PERFECTA Y CELIBATO ECLESIÁSTICO -- I. CASTIDAD COMÚN -- 1. Naturaleza de la castidad -- 2. Virtud específicamente humana -- 3. Virtud positiva -- 4. Virtud cristiana -- 5. Pureza del adolescente Pureza del joven y pureza del adulto -- II. CASTIDAD PERFECTA: CELIBATO ECLESIÁSTICO -- 1. El celibato eclesiástico es más que simple castidad -- 2. La castidad perfecta no es disminución, sino enriquecimiento espiritual -- 3. La castidad es amor -- 4. Castidad perfecta y paternidad sobrenatural -- 5. Castidad perfecta y fecundidad sobrenatural -- 6. Castidad perfecta y maternidad virginal de María Santísima -- 7. Castidad perfecta y cuerpo místico -- 8. Castidad perfecta y resurrección -- 9. Castidad perfecta y eucaristía -- 10. Castidad perfecta y escatología -- 11. Castidad perfecta y vida trinitaria -- 12. Castidad perfecta, virtud señorialmente elegante -- III. EL EDUCANDO -- I. EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL -- 1. La sexualidad en la infancia -- 2. La sexualidad en la adolescencia -- 3. La sexualidad en la juventud -- II. MANIFESTACIONES MORBOSAS DE LA SEXUALIDAD -- 1. En la niñez -- 2. En la adolescencia -- 3. En la juventud -- III. LOS INTERESES DEL ALUMNO -- 1. En la niñez -- 2. En la adolescencia -- 3. En la juventud -- IV. NUESTRO ALUMNO -- 1. El pasado personal -- 2. Desorientación -- 3. Adolescencia -- 4. Juventud -- IV. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA -- I. CARACTERES DE LA EDUCACIÓN DE LA PUREZA -- 1. Pureza y educación moral integral -- 2. Educación activa -- 3. Educación individual -- 4. Creación del ambiente favorable -- 5. Ganarse la confianza -- II. LA EDUCACIÓN DEL ALUMNO -- 1. Educación del pudor -- 2. Educación del corazón: Las amistades -- 3. Educación de la voluntad -- 4. Educación de la religiosidad -- 5. Estrategia espiritual de la lucha -- III. INICIACIÓN PERSONAL Y PROGRESIVA -- 1. Tres teorías -- 2. La iniciación en los colegios y seminarios -- 3. ¿Cuánto hablar? 4. Objeto de la iniciación -- 5. Normas prácticas sobre el modo de hablar de estos temas -- IV. COMPORTAMIENTO CON EL HA CAÍDO -- .1 Cómo se obtiene la reforma moral -- 2. ¿Admisión o expulsión?.
|