Título:
|
Liberación de la teología
|
Autores:
|
Juan Luis Segundo
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
1a. ed
|
Editorial:
|
Buenos Aires : Ediciones Carlos Lohlé, 1975
|
Colección:
|
Cuadernos Latinoamericanos, num. 17
|
Dimensiones:
|
270 p. / 20 cm
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
261.625 (Teología de la liberación (Teología política))
|
Materias:
|
Filosofía de la liberación
|
Liberación
|
Teología de la liberación
|
Nota de contenido:
|
INTRODUCCIÓN -- I. EL CIRCULO HERMENÉUTICO -- 1. Primer intento. Cox y la ciudad secular -- 2. Segundo intento. Marx y su crítica religiosa -- 3. Tercer intento. Weber: Calvinismo y capitalismo -- 4. Cuarto intento. Cone: Teología negra de la liberación -- II. EN BUSCA DE LA SOCIOLOGÍA -- 1. Infiltración ideológica del dogma -- 2. La marcha atrás de la sociología -- 3. La simplificación de la sociología marxista -- 4. Ante la necesidad de verificar -- III. LA OPCIÓN POLÍTICA -- 1. Las reservas teológicas ante lo político -- 2. La teología viene después -- 3. El compromiso viene antes -- 4. El problema del aporte específico cristiano -- IV. LAS IDEOLOGÍAS Y LA FE -- 1. Las ideologías previas al conocimiento -- 2. Origen común de fe e ideologías -- 3. Fe sin ideologías: Fe muerta -- 4. Fe e ideologías en la revelación bíblica -- 5. La fe en función de las ideologías -- V. IDEOLOGÍAS, IGLESIA Y ESCATOLOGÍA -- 1. Posición anti-ideológica en la Iglesia Católica -- 2. Posición anti-ideológica en Iglesias evangélicas -- 3. La justificación por la fe y las ideologías -- 4. La gracia es una teología liberadora -- VI. IDEOLOGÍAS Y RELATIVIDAD -- 1. Un ejemplo. Cuánto y dónde comienza la violencia -- 2. Una exégenis evangélica sobre la violencia -- 3. Condicionantes relativos de una fe absoluta -- 4. La moralidad de los medios -- 5. El dogma no es un paréntesis de absoluto -- VII. TEOLOGÍA PARA LA RELIGIÓN DEL PUEBLO -- 1. Las trampas del lenguaje -- 2. Sociologismo, populismo y fe ante la religión popular -- 2. El falso universalismo -- VIII. UN EVANGELIO PARA MINORÍAS -- 1. El planteamiento eclesiástico del problema -- 2. El planteamiento sociopolítico -- 3. El planteamiento científico -- 4. La respuesta bíblica -- 5. Consecuencias hermenéuticas -- ¿Conclusiones generales?
|