Título:
|
El camino de la ética cristiana
|
Autores:
|
Marciano Vidal
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
2a. ed
|
Editorial:
|
Navarra : Verbo Divino, 1988
|
Otro editor:
|
Madrid : Ediciones Paulinas
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-84-7151-470-7
|
Dimensiones:
|
143 p. / 21 cm
|
Langues:
|
Español
|
Clasificación:
|
172 (Ética social. Ética social cristiana (Ética política)
)
|
Materias:
|
Ética cristiana
|
Ética social
|
Nota de contenido:
|
INTRODUCCIÓN: LA ÉTICA COMO CAMINO -- I. SITUACIÓN -- 1. Crisis actual de los valores morales. El concepto de crisis moral. Descripción de la crisis moral actual. Repercusiones de la crisis moral entre los cristianos -- Conclusión prospectiva y esperanzadora -- 2. La renovación de la teología moral a partir del Concilio de Vaticano II. Aliento bíblico para la teología moral. Vinculación orgánica como toda la síntesis teológica. Diálogo fecundo con la modernidad. Un nuevo rumbo en la teología moral -- II. PROPUESTA -- 3. ¿qué es la moral cristiana?. Fe cristiana y moral. Los rasgos evangélicos de la moral cristiana. La configuración histórica de la sabiduría moral cristiana. Síntesis -- III. ANÁLISIS -- 4. La responsabilidad moral y sus expresiones -- 1. Comprensión cristiana de la responsabilidad moral -- 2. Expresiones de la responsabilidad moral -- 5. La convicción subjetiva y los valores objetivos. La pregunta moral por la bondad (subjetiva o objetiva). Las tentaciones del objetivismo y del subjetivismo en moral. La síntesis entre valor objetivo y convicción subjetiva -- 6. Las normas en la vida moral del cristino. Precisiones sobre la noción de norma moral. El cristiano y las normas morales -- 7. El juicio moral prudencial. Las soluciones incorrectas del maquiavelismo y del puritanismo en moral. Iluminación teórica del tema. Aplicaciones prácticas -- 8. El discernimiento decisivo de la conciencia moral. Descripción de la conciencia moral. La actuación de la conciencia en la vida moral. Dignidad de la conciencia moral -- IV. CONTRAPARTIDA -- 9. Historia de salvación y pecado. Revelación del pecado en el Antiguo Testamento. Revelación del pecado en el Nuevo Testamento -- 10. Comprensión teológica del pecado. Mentalidad sacral en la consideración del pecado. Replanteamiento reciente del tema del pecado. Formulación teológica sobre la realidad del pecado -- 11. Responsabilidad personal y pecado estructural. La nueva sensibilidad ética. Perspectivas teológicas. La responsabilidad personal en el pecado estructural -- V. LA META -- 12. El ideal ético de la sociedad humana. Sociedad guiada por la justicia y la libertad. La doble aspiración de la igualdad y de la participación. Reconstrucción de la solidaridad humana. El proyecto de emancipación desde la opción preferencial por el pobre. Y en el horizonte: La civilización del amor.
|