| Título: | Filosofía de la realidad histórica |
| Autores: | Ignacio Ellacuría |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Madrid : Trotta, 1964 |
| Colección: | Estructuras y Procesos |
| Subcolección: | Serie Filosofía |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-87699-09-2 |
| Dimensiones: | 478 p. / 23 cm |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | 930.1 (La historia como ciencia. Teoría y filosofía de la historia. Morfología de la historia. Objeto de la historia) |
| Materias: | Filosofía de la historia | Historicismo | Historiografía | Investigación histórica | Método histórico | Valores |
| Nota de contenido: | INTRODUCCIÓN: EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA -- 1. La unidad del objeto filosófico en Hegel y Marx -- 2. La unidad del objeto filosófico en Zubiri -- 3. La realidad histórica como objeto de la filosofía -- I. LA MATERIALIDAD DE LA HISTORIA -- 1. Los momentos básicos de la materialidad de la historia -- La materia misma -- La espaciosidad de lo real -- La temporalidad material -- El fundamento biológico de los tipos de humanidad -- 2. Naturaleza e historia: la naturalidad de la historia -- Necesidad y azar -- Naturaleza e historia en el trabajo humano -- ¿Es la historia una historia natural? -- II. LA COMPONENTE SOCIAL DE LA HISTORIA -- 1. La especie humana como fundamento de la sociedad -- La realidad física de la especie animal -- La especie animal y la sociedad humana -- 2. La estructura formal de lo social -- La publicidad de lo social o lo social como publicidad -- La constitución de la alteridad social -- La sociedad como cuerpo social -- La conciencia colectiva -- III. LA COMPONENTE PERSONAL DE LA HISTORIA -- 1 Realidad y realización de la persona humana -- Las acciones, las habitudes y las estructuras del hombre -- La realidad humana como esencia abierta -- La realidad humana como persona -- 2. La dimensión individual y social de la realidad personal y del ser humano -- La dimensión individual -- La dimensión social -- IV. LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA HISTORIA -- 1. La temporalidad de la realidad humana -- La liberación del tiempo humano -- Las estructuras temporales de la realidad humana -- 2. La temporalidad de la realidad histórica -- La edad del tiempo histórico -- Las épocas históricas y el final de la historia -- 3. El tiempo histórico y el ser del hombre -- V. LA REALIDAD FORMAL DE LA HISTORIA -- 1. La definición real de la historia -- La historia como transmisión tradente -- La historia como actualización de posibilidades -- La historia como proceso creacional de capacidades -- 2. La estructura dinámica de la historia -- Las fuerzas que intervienen en el proceso histórico -- Los dinamismos del proceso histórico -- A MODO DE CONCLUSIÓN. |





