Nota de contenido:
|
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA DOGMÁTICA -- 1. Noción y objeto de la teología -- 2. La teología como ciencia -- 3. Noción y método de la teología dogmática -- 4. Concepto y división del dogma -- 5. La evolución del dogma -- 6. Las verdades católicas -- 7. Las opiniones teológicas -- 8. Grados de certidumbre teológica -- 9. Las censuras teológicas -- Libro primero -- DIOS UNO Y TRINO -- Parte primera: Dios uno en esencia -- Sección primera: La existencia de Dios -- I. La cognoscibilidad natural de Dios -- 1. Posibilidad de conocer a Dios con la sola luz de la razón natural -- 2. Posibilidad de demostrar la existencia de Dios -- 3. Errores acerca de la cognoscibilidad natural de Dios -- II. La cognoscibilidad sobrenatural de la existencia de Dios -- 4. La existencia de Dios como objeto de fe -- Sección segunda: La esencia de Dios -- Capítulo primero: El conocimiento de la esencia de Dios -- 5. El conocimiento natural de Dios en esta vida -- 6. El conocimiento sobrenatural de la esencia divina en la vida futura -- 7. El conocimiento sobrenatural de la esencia divina en esta vida por medio de la fe -- Capítulo segundo: Definición teológica de la esencia divina -- 8. Los nombres de Dios en la Biblia -- 9. La esencia física y metafísica de Dios -- Sección tercera: Los atributos divinos -- 10. Los atributos divinos en general -- Capítulo primero: Los atributos del ser divino -- 11. La absoluta perfección de Dios -- 12. La infinitud de Dios -- 13. La simplicidad de Dios -- 14. La unicidad de Dios -- 15. La verdad de Dios -- 16. La bondad de Dios -- 17. La inmutabilidad de Dios -- 18. La eternidad de Dios -- 19. La inmensidad de Dios y su omnipresencia -- Capítulo segundo: Los atributos de la vida divina -- I. El conocimiento o ciencia divina -- 20. La perfección del conocimiento divino -- 21. Objeto y división del conocimiento divino -- 22. El medio con que Dios prevé las acciones libres de las criaturas racionales -- 23. La ciencia divina como causa de las cosas -- II. La voluntad divina -- 24. Perfección de la voluntad divina -- 25. Objeto de la voluntad divina -- 26. Las propiedades físicas de la voluntad divina -- 27. Las propiedades morales de la voluntad divina -- Parte segunda: Dios trino en personas -- Sección primera: Formulación dogmática y fundamento positivo del dogma trinitario -- Capítulo primero: Herejías antitrinitarias y declaraciones de la Iglesia -- 1. Herejías -- 2. Doctrina de la Iglesia -- Capítulo segundo: La existencia de la Trinidad, probada por la Escritura y la tradición -- I. El Antiguo Testamento -- 3. Insinuaciones del misterio en el Antiguo Testamento -- II. El Nuevo Testamento -- 4. Fórmulas trinitarias -- 5. Doctrina neotestamentaria acerca de Dios Padre -- 6. Doctrina neotestamentaria acerca de Dios Hijo -- 7. Doctrina neotestamentaria sobre Dios Espíritu Santo -- 8. La doctrina neotestamentaria acerca de la unidad numérica de la naturaleza divina en las tres personas -- III. La tradición -- 9. Testimonio de la tradición en favor de la trinidad de personas en Dios -- Capítulo tercero: Fundamento de la trinidad de personas en Dios -- 10. Las procesiones divinas inmanentes en general -- 11. El Hijo procede del Padre por vía de generación -- 12. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo por vía de espiración -- Sección segunda: Exposición especulativa del dogma trinitario -- Capítulo primero: Exposición especulativa de las procesiones divinas inmanentes -- 13. La generación del Hijo por el Padre mediante el entendimiento -- 14. La procesión del Espíritu Santo mediante la voluntad o amor recíproco del Padre y del Hijo -- 15. Diferencia entre espiración y generación -- Capítulo segundo: Las relaciones y personas divinas -- 16. Las relaciones divinas -- 17. Las Personas divinas -- 18. Las propiedades y nociones divinas -- 19. La pericóresis trinitaria -- 20. La unidad de la operación divina ad extra -- 21. Las apropiaciones -- 22. Las misiones divinas -- Capítulo tercero: La Santísima Trinidad y la razón -- 23. Índole misteriosa del dogma trinitario -- Libro segundo TRATADO DE DIOS CREADOR -- Sección primera: El acto divino de la creación -- Capítulo primero: El origen o creación del mundo -- 1. Realidad de la creación divina del mundo -- 2. La idea divina del mundo -- 3. Motivo y finalidad de la creación del mundo -- 4. La Santísima Trinidad y la creación -- 5. La libertad del acto divino creador -- 6. Carácter temporal del mundo -- 7. Incomunicabilidad del poder creador -- Capítulo segundo: Conservación y gobierno del mundo -- 8. Conservación del mundo -- 9. El concurso divino -- 10. La providencia divina y el gobierno del mundo -- Sección segunda: La obra divina de la creación -- Capítulo primero: La doctrina revelada acerca de las cosas materiales o cosmología cristiana -- 11. El hexamerón bíblico -- 12. La doctrina del evolucionismo a la luz de la revelación -- Capítulo segundo: La doctrina revelada acerca del hombre o antropología cristiana -- I. Naturaleza del hombre -- 13. El origen de la primera pareja humana y la unidad del género humano -- 14. Los elementos constitutivos de la naturaleza humana -- 15. El origen de cada alma humana -- II. La elevación del hombre al estado sobrenatural -- 16. Concepto de lo sobrenatural -- 17. Relación entre la naturaleza y lo sobrenatural -- 18. Dones sobrenaturales del primer hombre -- 19. Los distintos estados de la naturaleza humana -- III. El hombre y su caída del estado sobrenatural -- 20. El pecado personal de nuestros primeros padres o pecado original originante -- 21. Existencia del pecado original -- 22. Esencia del pecado original -- 23. Propagación del pecado original -- 24. Consecuencias del pecado original -- 25. La suerte de los niños que mueren en pecado original -- Capítulo tercero: La verdad revelada acerca de los ángeles o angelología cristiana -- 26. Existencia, origen y número de los ángeles -- 27. Naturaleza de los ángeles -- 28. La elevación sobrenatural y la prueba a que fueron sometidos los ángeles -- 29. Pecado y reprobación de los ángeles malos -- 30. Actividad de los ángeles buenos -- 31. Actividad de los ángeles malos -- Libro tercero TRATADO DE DIOS REDENTOR -- Parte primera: La persona del Redentor -- Inquisición previa -- 1. Existencia histórica de Jesús -- Sección primera: Las dos naturalezas de Cristo y el modo como están unidas -- Capítulo primero: La verdadera divinidad de Cristo -- 2. El dogma de la verdadera divinidad de Cristo y sus adversarios -- 3. El testimonio del Antiguo Testamento -- 4. El testimonio de los evangelios sinópticos -- 5. El testimonio del Evangelio según San Juan -- 6. El testimonio de las cartas paulinas -- 7. El testimonio de la tradición eclesiástica -- Capítulo segundo: La verdadera humanidad de Cristo -- 8. Realidad de la naturaleza humana de Cristo -- 9. Integridad de la naturaleza humana de Cristo -- 10. Origen adamítico de la naturaleza humana de Cristo -- Capítulo tercero: La unión de ambas naturalezas en Cristo en la unidad de persona -- 11. La unidad de la persona de Cristo -- 12. La dualidad de naturalezas -- 13. Dualidad de voluntades y operaciones -- 14. Comienzo y duración de la unión hipostática -- Capítulo cuarto: Explicación teologico-especulativa de la unión hipostática -- 15. Carácter sobrenatural y absolutamente misterioso de la unión hipostática -- 16. Objeciones contra el dogma de la unión hipostática -- 17. La unión hipostática y la Santísima Trinidad -- Capítulo quinto: Consecuencias de la unión hipostática -- 18. La filiación natural divina del hombre Jesucristo -- 19. La adorabilidad de Cristo en general -- 20 La adoración del Sacratísimo Corazón de Jesús -- 21. La comunicación de idiomas -- 22. La pericóresis cristológica -- Sección segunda: Los atributos de la naturaleza humana de Cristo -- Capítulo primero: Las prerrogativas de la naturaleza humana de Cristo -- I. Las prerrogativas del entendimiento humano de Cristo -- 23. La visión beatífica -- 24. La ciencia infusa -- 25. La ciencia adquirida y el progreso del saber humano de Cristo -- II. Las prerrogativas de la voluntad humana de Cristo o la santidad de Jesús -- 26. La impecancia e impecabilidad de Cristo -- 27. La santidad y plenitud de gracia en Cristo -- III. Las prerrogativas del poder humano de Cristo -- 28. El poder de Cristo -- Capítulo segundo: Los defectos o la pasibilidad de la naturaleza humana de Cristo -- 29. La pasibilidad de Cristo -- Parte segunda: La obra del Redentor -- Capítulo primero: La redención en general -- 1. El fin de la encarnación -- 2. Controversia sobre la predestinación absoluta o condicionada de la encarnación -- 3. Concepto y posibilidad de la redención por medio de Cristo -- 4. Carácter necesario y libre de la redención -- Capítulo segundo: La realización de la redención por los tres ministerios de Cristo -- I. El ministerio doctrinal -- 5. El ministerio doctrinal o profético de Cristo -- II. El ministerio pastoral -- 6. El ministerio pastoral o ministerio real de Cristo -- III. El ministerio sacerdotal -- 7. Realidad del oficio sacerdotal de Cristo -- 8. Ejercicio del oficio sacerdotal o sacrificio de Cristo -- 9. Importancia soteriológica del sacrificio de Cristo : rescate y reconciliación -- 10. La satisfacción vicaria de Cristo -- 11. El mérito de Cristo -- Capítulo tercero: Conclusión gloriosa de la obra redentora de Cristo o ensalzamiento de Jesús -- 12. Descenso de Cristo a los infiernos -- 13. La resurrección de Cristo -- 14. La ascensión de Cristo a los cielos -- Parte tercera: Tratado de la Madre del Redentor -- Capítulo primero: La divina maternidad de María -- 1. María es verdadera Madre de Dios -- 2. Dignidad y plenitud de gracia de María, derivadas de su maternidad divina -- Capítulo segundo: Los privilegios de la Madre de Dios -- 3. La concepción inmaculada de María -- 4. María y su inmunidad de la concupiscencia y de todo pecado personal -- 5. La virginidad perpetua de María -- 6. La asunción corporal de María a los cielos -- Capítulo tercero: La cooperación de María a la obra de la redención -- 7. La mediación de María -- 8. La veneración de María -- Libro cuarto: TRATADO DE DIOS SANTIFICADOR -- Parte primera: La doctrina de la gracia -- Introducción: La gracia en general -- 1. La redención subjetiva en general -- 2. Noción de gracia -- 3. División de la gracia -- 4. Errores más importantes en materia de la gracia -- Sección primera: La gracia actual -- Capítulo primero: Naturaleza de la gracia actual -- 5. La gracia de iluminación y la de moción -- 6. La gracia antecedente y la subsiguiente -- 7. Controversia acerca de la esencia de la gracia actual -- Capítulo segundo: Necesidad de la gracia actual -- 8. Necesidad de la gracia para los actos del orden sobrenatural -- 9. La capacidad de la naturaleza humana sin la gracia, y sus límites -- Capítulo tercero: La distribución de la gracia actual -- 10. La libertad de Dios en la distribución de la gracia o carácter gratuito de la misma -- 11. La universalidad de la gracia -- 12. El misterio de la predestinación -- 13. El misterio de la reprobación -- Capítulo cuarto: La relación entre la gracia y la libertad -- 14. La doctrina de la Iglesia sobre la gracia y la libertad, frente a las doctrinas heréticas -- 15. La especulación teológica en torno a la relación entre la gracia y la libertad -- Sección segunda: La gracia habitual -- Capítulo primero: Proceso de la justificación -- 16. Concepto de justificación -- 17. Las causas de la justificación -- 18. La preparación para la justificación -- Capítulo segundo: El estado de justificación -- 19. La esencia de la gracia santificante -- 20. Los efectos formales de la gracia santificante -- 21. El séquito de la gracia santificante -- 22. Propiedades del estado de gracia -- Capítulo tercero: Las consecuencias o frutos de la justificación o doctrina acerca del mérito -- 23. La realidad del mérito -- 24. Las condiciones del mérito -- 25. El objeto del mérito -- Parte segunda: Tratado acerca de la Iglesia -- Capítulo primero: Origen divino de la Iglesia -- 1. Concepto de Iglesia -- 2. La fundación de la Iglesia por Cristo -- 3. Finalidad de la Iglesia -- Capítulo segundo: La constitución de la Iglesia -- 4. La constitución jerárquica de la Iglesia -- 5. El primado de Pedro -- 6. El primado de jurisdicción de los papas -- 7. Naturaleza del primado romano -- 8. El primado del magisterio pontificio o infalibilidad del Papa -- 9. Los obispos -- Capítulo tercero: Las fuerzas vitales de la Iglesia -- 10. Cristo y la Iglesia -- 11. El Espíritu Santo y la Iglesia -- Capítulo cuarto: Las propiedades esenciales de la Iglesia -- 12. La indefectibilidad de la Iglesia -- 13. La infalibilidad de la Iglesia -- 14. La visibilidad de la Iglesia -- 15. La unidad de la Iglesia -- 16. La santidad de la Iglesia -- 17. La catolicidad de la Iglesia -- 18. La apostolicidad de la Iglesia -- Capítulo quinto: Necesidad de la Iglesia -- 19. La pertenencia a la Iglesia -- 20. La necesidad de pertenecer a la Iglesia -- Capítulo sexto: La comunión de los santos -- 21. Noción y realidad de la comunión de los santos -- 22. La comunión de los fieles que viven en la tierra -- 23. La comunión de los fieles de la tierra con los santos del cielo -- 24. La comunión de los fieles de la tierra y los santos del cielo con las almas del purgatorio -- Parte tercera: Tratado sobre los sacramentos -- Sección primera: Tratado sobre los sacramentos en general -- Capítulo primero: Naturaleza de los sacramentos -- 1. Noción de sacramento -- 2. Los elementos del signo sacramental -- Capítulo segundo: Eficiencia y causalidad de los sacramentos -- 3. La eficiencia objetiva de los sacramentos -- 4. La causalidad de los sacramentos -- 5. Efectos de los sacramentos -- Capítulo tercero: La institución y número de los sacramentos -- 6. La institución de los sacramentos por Cristo -- 7. El número de los sacramentos -- 8. Necesidad de los sacramentos -- Capítulo cuarto: El ministro y el sujeto de los sacramentos -- 9. El ministro de los sacramentos -- 10. El sujeto de los sacramentos -- Capítulo quinto: Los sacramentos precristianos y los sacramentales -- 11. Los sacramentos precristianos -- 12. Los sacramentales -- Sección segunda: Tratado sobre los sacramentos en particular -- I. El sacramento del bautismo -- 1. Noción y sacramentalidad del bautismo -- 2. El signo externo del bautismo -- 3. Los efectos del bautismo -- 4. Necesidad de recibir el bautismo -- 5. El ministro del bautismo -- 6. El sujeto del bautismo -- II. El sacramento de la confirmación -- 1. Noción y sacramentalidad de la confirmación -- 2. El signo externo de la confirmación -- 3. Los efectos de la confirmación -- 4. Necesidad de la confirmación -- 5. El ministro de la confirmación -- 6. El sujeto de la confirmación -- III. El sacramento de la eucaristía -- 1. Noción de eucaristía -- A. La presencia real de Cristo en la eucaristía -- Capítulo primero: El hecho de la presencia real de Cristo -- 2. Doctrinas heréticas opuestas -- 3. La presencia real de Cristo según testimonio de la Sagrada Escritura -- 4. La presencia real según el testimonio de la tradición -- Capítulo segundo: Verificación de la presencia real de Cristo o transustanciación -- 5. El dogma y la noción de transustanciación -- 6. La transustanciación según las fuentes de la verdad revelada -- 7. Las especies sacramentales -- Capítulo tercero: El modo con que Cristo está realmente presente en la Eucaristía -- 8. La totalidad de la presencia -- 9. Permanencia de la presencia real -- 10. Adorabilidad de la eucaristía -- Capítulo cuarto: La Eucaristía y la razón -- 11. El carácter misterioso de la eucaristía -- 12. Contradicciones aparentes entre la razón y el dogma eucarístico -- B. La eucaristía como sacramento -- 13. La sacramentalidad de la eucaristía -- 14. El signo externo de la eucaristía -- 15. Los efectos de la eucaristía -- 16. Necesidad de la eucaristía -- 17. El ministro de la eucaristía -- 18. El sujeto de la eucaristía -- C. La eucaristía como sacrificio -- Capítulo primero: Realidad del sacrificio de la misa -- 19. La eucaristía y su carácter de sacrificio según la doctrina de la Iglesia -- 20. El carácter sacrificial de la eucaristía según testimonio de la Escritura -- 21. El carácter sacrificial de la eucaristía según el testimonio de la tradición -- Capítulo segundo: La esencia del sacrificio de la misa -- 22. Relación entre el sacrificio de la misa y el de la cruz -- 23. La esencia física del sacrificio de la misa -- 24. La esencia metafísica del sacrificio de la misa -- Capítulo tercero: Efectos y eficacia del sacrificio de la misa -- 25. Efectos del sacrificio de la misa -- 26. Eficacia del sacrificio de la misa -- 27. Valor y frutos del sacrificio de la misa -- IV. El sacramento de la penitencia -- 1. Noción de penitencia -- A. La potestad de la Iglesia para perdonar los pecados -- Capítulo primero: La existencia de potestad en la Iglesia para perdonar los pecados -- 2. El dogma y las herejías opuestas -- 3. Testimonio de la Escritura -- 4. El testimonio de la tradición -- Capítulo segundo: Propiedades de la potestad de la Iglesia para perdonar los pecados -- 5. El poder de la Iglesia para perdonar los pecados, como verdadera potestad de absolución -- 6. Extensión universal del poder de la Iglesia para perdonar los pecados -- 7. Carácter judicial del perdón eclesiástico de los pecados -- B. El perdón de los pecados como sacramento -- 8. Sacramentalidad del perdón de los pecados -- Capítulo primero: El signo exterior del sacramento de la penitencia -- I. La contrición -- 9. La contrición en general -- 10. La contrición perfecta -- 11. La atrición -- IV. La confesión de los pecados -- 12. Institución divina y necesidad de la confesión -- 13. El objeto de la confesión -- III. La satisfacción -- 14. Noción e índole de la satisfacción sacramental -- IV. La absolución -- 15. La absolución sacramental como forma del sacramento de la penitencia -- Capítulo segundo: Efectos y necesidad del sacramento de la penitencia -- 16. Efectos del sacramento de la penitencia -- 17. Necesidad del sacramento de la penitencia -- Capítulo tercero: El ministro y el sujeto del sacramento de la penitencia -- 18. El ministro del sacramento de la penitencia -- 19. El sujeto del sacramento de la penitencia -- Apéndice -- 20. La doctrina sobre las indulgencias -- V. El sacramento de la unción de los enfermos -- 1. Noción y sacramentalidad de la unción de los enfermos -- 2. El signo externo de la unción de los enfermos -- 3. Los efectos de la unción de los enfermos -- 4. Necesidad de la unción de los enfermos -- 5. El ministro de la unción de los enfermos -- 6. El sujeto de la unción de los enfermos -- VI. El sacramento del orden -- 1. Noción y sacramentalidad del orden -- 2. Las órdenes sagradas -- 3. El signo externo del sacramento del orden -- 4. Efectos del sacramento del orden -- 5. El ministro del sacramento del orden -- 6. El sujeto del sacramento del orden -- VII. El sacramento del matrimonio -- 1. Noción, origen y sacramentalidad del matrimonio -- 2. Fin y propiedades del matrimonio -- 3. El signo externo del sacramento del matrimonio -- 4. Los efectos del sacramento del matrimonio -- 5. El ministro y el sujeto del sacramento del matrimonio -- 6. La potestad de la Iglesia sobre el matrimonio -- Libro quinto: TRATADO DE DIOS CONSUMADOR -- Tratado de los novísimos o de la consumación (escatología) -- Capítulo primero: La escatología del individuo -- 1. La muerte -- 2. El juicio particular -- 3. El cielo -- 4. El infierno -- 5. El purgatorio -- Capítulo segundo: Escatología general -- 6. El retorno de Cristo -- 7. La resurrección de los muertos -- 8. El juicio universal -- 9. El fin del mundo.
|