Nota de contenido:
|
1. ¿Por qué una introducción a la patrología? -- 2. Nociones previas -- Ediciones de textos patrísticos -- Aclaración de términos -- División de la Patrología -- Fuentes de la Patrología -- 3. Los Padres, "Testigos privilegiados de la tradición" -- La tradición en el mundo romano -- Los representantes de la tradición imperial -- La tradición en los Padres de la Iglesia -- La tradición Apostólica -- 4. diferencias en el género Padres -- Los Padres Apostólicos -- Características generales -- Contenido de los textos de los Padres Apostólicos -- Valor de sus escritos -- Los Padres Apostólicos en particular -- 5. El método teológico de los Padres -- El uso de las Escrituras -- Los elementos de la literatura judaica y su entorno cultural e histórico -- La predicación en la sinagoga -- Las fiestas -- El problema del texto de las Escrituras usado por los Padres -- Los Apócrifos -- Excursus: La poesía cristiana -- La homilía cristiana -- La homilía y los géneros del discursos retórico -- Géneros según el auditorio -- Los géneros según la intención del orador -- La homilía y la exégesis alegórica o literal: Las escuelas catequísticas representantes de los distintos tipos de exégesis -- Las escuelas catequísticas -- La escuela catequística de Alejandría -- La escuela catequística de Antioquía -- 6. Uso dogmático de las Sagradas Escrituras -- La estructura del Tractatum -- 7. La técnica del comentario -- Los testimonia, los florilegia y las catence -- 8. Riqueza cultural, espiritual y apostólica -- La aplicación del género literario -- 9. La apología y los escritos polémicos -- Características de las obras de los apologistas -- Principales apologistas entre los siglos II y III -- El género Commonitorium -- La literatura herética y la apología antiherética. Los escritos polémicos -- El maniqueísmo -- El Judeo-cristianismo -- ElGnosticismo -- 10. El género epistolar -- 11. Cronografía e historiografía -- Cronografía -- Historiografía -- 12. El uso moral, espiritual y catequético de las Sagradas Escrituras -- El uso moral -- El uso espiritual -- El uso catequético -- 13. La literatura martirial, las vitae y los apophthegmata -- La literatura martirial -- El género vita, la hagiografía -- Los Apophthegmata Patrum -- Sinopsis históricas -- Sinopsis históricas I -- Sinopsis históricas II -- Sinopsis históricas III -- Bibliografía fundamental -- Apéndice: Elementos de historia de la Iglesia al servicio del estudio de la patrología -- Introducción -- 1. Fuentes de la historiografía eclesiástica -- 2. El mundo pagano a la llegada del cristianismo -- Pax Romana: Estructura política imperial, administración, comunicaciones, escuela, familia, religión -- De la República al Principado bajo Augusto -- División política del imperio -- Las clases sociales -- Los viajes -- La religión -- La escuela -- 3. La situación de la cultura literaria -- 4. La situación de la filosofía y la retórica, prevalencia del medio y neoplatonismo -- 5. La difusión del cristianismo -- Siria y Palestina -- Las provincias Palestinas -- Egipto -- Libia Inferior y Superior o Cirenaica -- Siria -- Antioquía y Oriente -- Armenia -- Asia menor -- 6. Las persecuciones -- La necesidad de apuntalar un Imperio que se deshace -- Causas aducidas y causas reales -- Fundamento jurídico -- Distintas etapas y procedimientos -- Repercusiones en el interior de la Iglesia: Lapsi, libellatici, culto de los mártires -- Repercusión en ámbito pagano culto y popular -- 7. Constitución, organización jerárquica y culto en la Iglesia de los primeros siglos -- La jerarquía y el laicado -- 8. El género de los monjes -- La historiografía sobre el fenómeno monástico -- Fuentes literarias inspiradas de la vida monástica -- Difusión del fenómeno monástico en Oriente -- En los orígenes del cenobitismo -- El fenómeno monástico en Europa -- El anacoretismo, hesicasmo o eremitismo -- 9. La vida sacramental en la Iglesia -- El catecumenado o iniciación -- El bautismo y la confirmación -- La Eucaristía -- La Penitencia -- 10. Evaluación del fenómeno de las herejías -- Ortodoxia y heterodoxia -- Los antídotos -- tiempos y problemas -- 11. La conciencia eclesial, los Sínodos y Concilios.
|