Título: | Teología fundamental |
Autores: | Albert Lang |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 3a. ed |
Editorial: | Madrid : Ediciones Rialp, 1975 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-84-321-0748-1 |
Dimensiones: | 2 v. (320, 423 p.) / 23 cm |
Langues: | Español |
Clasificación: | 230.1 (Fundamentos filosóficos de la teología doctrinal. Apologética general. Introducción a la teología dogmática (Fundamentos filosóficos del cristianismo. Teología fundamental)) |
Materias: | Fe | Revelación | Teología dogmática |
Nota de contenido: |
v.1: Introducción -- FINES, TAREAS Y CAMINOS DE LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL -- 1. Factores que concurren en la génesis de la fe -- 2. Contribución de la ciencia teológica a la preparación para la fe -- 3. Ámbito del objeto de la teología fundamental -- 4. Delimitación y estructura del objeto de la teología fundamental5. El método de la teología fundamental -- 6. Lugar de la teología fundamental dentro de la estructura de la ciencia teológica -- I. LA AFIRMACIÓN DEL CRISTIANISMO DE SER UNA RELIGIÓN REVELADA. SU IMPUGNACIÓN EN LOS TIEMPOS MODERNOS -- 1. La revelación divina, según las enseñanzas de la Iglesia -- 2. Impugnación moderna del carácter revelado del cristianismo -- II. POSIBILIDAD Y CREDIBILIDAD DE UNA REVELACIÓN SOBRENATURAL. DISPOSICIONES HUMANAS PARA LA MISMA -- SECCIÓN PRIMERA: CUESTIONES FUNDAMENTALES SOBRE LA POSIBILIDAD DE UNA REVELACIÓN SOBRENATURAL -- 1. La posibilidad de una revelación sobrenatural -- 2. Posibilidad de la revelación de misterios -- 3. Posibilidad y conveniencia de una revelación mediata -- SECCIÓN SEGUNDA: LA POSIBILIDAD DE COMPROBAR LA AUTENTICIDAD DE UNA REVELACIÓN SOBRENATURAL: CRITERIOS DE SU CREDIBILIDAD -- 1. Necesidad y naturaleza de la certeza sobre el hecho de la revelación -- 2. Criterios para el reconocimiento de una revelación divina -- 3. El milagro como criterio definitivo de la revelación -- SECCIÓN TERCERA: LA APERTURA SUBJETIVA DEL HOMBRE A UNA REVELACIÓN SOBRENATURAL: LOS MOTIVOS QUE DISPONEN LA VOLUNTAD PARA LA FE -- 1. Importancia de la apertura y disposición psicológica para la fe -- 2. El respeto y la apertura a la verdad objetiva - -3. La inquietud del corazón humano por su anhelo de Dios -- 4. Necesidad de una revelación sobrenatural -- III. EL HECHO DE LA REVELACIÓN DIVINA: EL ORIGEN SOBRENATURAL DEL CRISTIANISMO -- SECCIÓN PRIMERA: LA SINGULARIDAD DE LA RELIGIÓN DE ISRAEL -- SECCIÓN SEGUNDA: LOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS SOBRE JESUCRISTO -- 1. La fe de San Pablo y su valor demostrativo -- 2. La fe de la primitiva comunidad cristiana -- 3. Valor histórico de los evangelios -- 4. Noticias extrabíblicos de Jesús -- SECCIÓN TERCERA: LA CONCIENCIA QUE JESÚS TENIA DE SI MISMO -- 1. Las esperanzas mesiánicas del pueblo israelita en el tiempo de Jesús -- 2. La conciencia de Jesús acerca de su misión -- 3. La conciencia que Jesús tenía de ser el Mesías -- 4. La relación de Jesús con el Padre Celestial -- SECCIÓN CUARTA: HECHOS QUE ACREDITAN LA MISIÓN DIVINA DE JESÚS -- 1. La persona de Jesús es una garantía de su misión divina -- 2. Los milagros de Jesús acreditan su misión divina -- 3. El Mesías a la luz de las profecías -- 4. La resurrección del Señor -- Epílogo.
v.2: LIBRO PRIMERO: LA IGLESIA DE JESUCRISTO -- Introducción -- 1. Tratado dogmático y apologético de la Iglesia -- 2. Las dos vías para demostrar la misión divina de la Iglesia -- 3. Los tiempos modernos frente al problema de la Iglesia -- 4. Explicación de los conceptos más importantes -- I. LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA POR CRISTO -- SECCIÓN PRIMERA: LA IGLESIA Y EL REINO DE DIOS -- 1. Uso e historia de los términos Reino de Dios e Iglesia -- 2. El carácter escatológico del Reino de Dios y la Iglesia -- 3. Carácter interior y religioso del Reino de Dios, dentro de una Iglesia visible -- SECCIÓN SEGUNDA: JESUCRISTO INSTITUYE EL COLEGIO APOSTÓLICO -- 1. La existencia del colegio de los doce -- 2. La misión de los apóstoles -- SECCIÓN TERCERA: INSTITUCIÓN DEL PRIMADO -- 1. Promesa del Primado Mt 16, 17-19 -- 2. Los textos de LC 22, 31 s. y Ioh 21, 15-17 -- 3. Posición de Pedro en el colegio apostólico y en la comunidad primitiva -- SECCIÓN CUARTA: LA PERMANENTE DURACIÓN DEL PODER CONFERIDO A LOS APÓSTOLES Y A PEDRO EN LA IGLESIA INDEFECTIBLE -- 1. Permanencia del oficio apostólico y del Primado -- 2. La indefectibilidad e inmutabilidad de la Iglesia -- II. LA IGLESIA DEL PRIMITIVO CRISTIANISMO -- SECCIÓN PRIMERA: EL ORIGEN DE LA PRIMITIVA IGLESIA CRISTIANA: FUENTES Y TEORÍAS -- 1. Fuentes de la historia de la primitiva Iglesia -- 2. Las principales teorías sobre el origen de la Iglesia y su organización -- SECCIÓN SEGUNDA: LA IGLESIA PRIMITIVA Y LA JERARQUÍA -- 1. La conciencia comunitaria del primitivo cristianismo -- 2. La jerarquía en la primitiva Iglesia -- 3. Carácter jerárquico de la autoridad en la primitiva -- 4. El carácter monárquico y la estructura colegial de la autoridad eclesiástica -- SECCIÓN TERCERA: EL PRIMADO DE LA IGLESIA DE ROMA EN LOS PRIMEROS SIGLOS CRISTIANOS -- 1. La estancia de Pedro en Roma -- 2. El primado de Roma -- III. LAS NOTAS DE LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO -- 1. El problema de las notas -- 2. Las notas de la verdadera Iglesia según las promesas de Cristo -- 3. La Iglesia católica presenta las notas características de la verdadera Iglesia de Cristo -- 4. El carácter milagroso de la Iglesia católica (vía empírica) -- Conclusión: La Iglesia, medio único y universal de salvación -- LIBRO SEGUNDO LA IGLESIA, TRANSMISORA DE LA REVELACIÓN DIVINA -- Introducción -- 1. La importancia de la gnoseología teológica -- 2. Desarrollo de la gnoseología teológica -- 3. Objeto y método de la gnoseología teológica -- PRIMERA PARTE: LA REVELACIÓN DIVINA, FUNDAMENTO DEL CONOCIMIENTO DE LA FE -- 1. La revelación cristiana y su papel dentro del orden de salvación establecido por Dios -- 2. Carácter absoluto del cristianismo -- SEGUNDA PARTE: EL MAGISTERIO INFALIBLE DE LA IGLESIA, ÓRGANO TRANSMISOR DE LA REVELACIÓN -- SECCIÓN PRIMERA: EXISTENCIA DEL MAGISTERIO INFALIBLE DE LA IGLESIA -- 1. Fundamentación del Magisterio de la Iglesia -- 2. Infalibilidad del Magisterio eclesiástico -- SECCIÓN SEGUNDA: SUJETOS DE LA INFABILIDAD DE LA IGLESIA -- 1. Infalibilidad del conjunto del episcopado -- 2. La infalibilidad del Papa -- 3. La relación entre la infalibilidad del Papa y la de los Obispos -- SECCIÓN TERCERA: OBJETO Y EXTENSIÓN DE LA INFABILIDAD -- 1. El objeto directo de la infalibilidad -- 2. El objeto indirecto de la infalibilidad -- 3. Clases y grados de la certeza dogmática -- 4. Notas y censuras teológicas -- 5. Posibilidad y modos de la evolución del Dogma -- TERCERA PARTE: LA ESCRITURA Y TRADICIÓN, FUENTES DE LA REVELACIÓN -- SECCIÓN PRIMERA: LA TRADICIÓN, FUENTE DE LA REVELACIÓN -- 1. Existencia de una tradición de la revelación fuera de la Biblia -- 2. Relación entre la tradición y la Sagrada Escritura -- 3. Criterios de la tradición divina -- SECCIÓN SEGUNDA: LA SAGRADA ESCRITURA --1. Existencia de libros inspirados -- 2. Esencia de la inspiración -- 3. Extensión de la inspiración -- 4. Efectos de la inspiración -- SECCIÓN SEGUNDA: LAS FUENTES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA Y SU RELACIÓN MUTUA -- Apéndice: La comunión episcopal. |