Nota de contenido:
|
Las primeras reflexiones nos dan unas cuantas claves indispensables para abrir este libro y nos indican cómo vamos a trabajar. Un plan posible de los Hechos -- Al principio ... : la ascensión, pentecostés: unos acontecimientos que señalan el comienzo de la iglesia. ¿Qué sentido tienen? -- Una Iglesia para el mundo. Visitamos primero la comunidad de Jerusalén, para ver luego por qué etapas, y dirigida por qué personas, la Iglesia abandonaría Jerusalén para soltar amarras -- Los actores. Son abundantes en los Hechos. Los cuadros nos presentan rápidamente a Esteban, a Bernabé, a Santiago, a Lidia, a Apolo, él Berenice ... Pero nos fijamos sobre todo en tres actores principales: PEDRO - PABLO - LA PALABRA -- Trabajo de un historiador. ¿Utiliza Lucas documentos? ¿Cómo maneja sus fuentes? El estudio de dos relatos populares, Ananías y Safira y la liberación de Pedro, nos permiten descubrirlo. Vemos también la importancia que tienen los milagros en los Hechos -- Una comunidad perfecta bajo la garantía del espíritu. Resulta paradójico terminar por el espíritu, pero quizás podamos descubrir así cuál fue su papel en aquella Iglesia primitiva y cómo lo percibieron los primeros cristianos -- OBERTURA: el libro de nuestros hechos. Es que los Hechos de los apóstoles son ante todo la historia de nuestra Iglesia de hoy, la que nosotros tenemos que hacer -- Algunos libros para proseguir el estudio de los Hechos.
|