Título: | Por qué la Iglesia |
Autores: | Luigi Giussani |
Tipo de documento: | texto impreso |
Editorial: | Madrid : Ediciones Encuentro, 1991-1993 |
Colección: | Ensayos, num. 66, 76 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7490-269-3 |
Dimensiones: | 3 v. (145, 155 p.) / 23 cm |
Nota general: |
La biblioteca posee el v.1 y v.2
v.1: La pretensión permanece v.2: El signo eficaz de lo divino en la historia |
Langues: | Español |
Clasificación: | 23/28 (Cristianismo. Religión cristiana) |
Materias: | Antropología filosófica | Cristianismo |
Nota de contenido: |
v.1: I. EL CORAZÓN DEL PROBLEMA IGLESIA -- 1. Cómo introducirse en la comprensión de la Iglesia -- Un presupuesto fundamental -- Sintonía con el fenómeno -- La originalidad del cristianismo bien enfocada -- El corazón del problema Iglesia -- 2. Primera premisa: cómo alcanzar hoy certeza sobre el hecho de Cristo -- Un hecho del pasado -- Una iluminación interior -- La perspectiva ortodoxo-católica -- Una visión que valora a las otras -- 3. Segunda premisa: la dificultad actual para entender el significado de las palabras cristianas -- Tomar conciencia de una dificultad -- La Edad Media bajo la perspectiva de la extensión de una mentalidad -- El humanismo bajo la perspectiva de la desarticulación de esa mentalidad -- El renacimiento bajo la perspectiva de una naturaleza concebida como fuente última de la energía humana -- La dificultad de un hombre se concibe abstractamente: El racionalismo -- El denominador común de los tres factores descritos -- Conclusión -- LOS FACTORES CONSTITUTIVOS DEL FENÓMENO CRISTIANO EN LA HISTORIA -- 4. La continuidad de Jesucristo: raíz de la conciencia de sí que tiene la Iglesia -- El camino que vamos a recorrer -- El nexo con Jesucristo -- 5. Los tres factores constitutivos -- Una realidad comunitaria sociológicamente identificable -- La comunidad invadida por una fuerza de lo alto -- Un nuevo tipo de vida -- Conclusión.
v.2: CÓMO SE HA DEFINIDO LA IGLESIA A SÍ MISMA -- 1. El factor humano -- Por medio de lo humano -- Implicaciones -- 2. Una misión de la iglesia con el hombre terrenal -- La última palabra sobre el hombre y sobre la historia -- Una solicitación continua -- La postura óptima para afrontar los problemas humanos -- Los problemas del hombre -- La Iglesia no tiene la misión de solucionar los problemas humanos-- Las ventajas de la libertad rectamente entendida -- La tarea de todos los hombres -- Nunca se vivirá integralmente la religiosidad en la historia -- La tensión moral del cristiano -- 3. Lo divino en la iglesia -- Cómo se comunica la verdad: Comunidad, tradición, magisterio -- Como se comunica la realidad divina -- II. LA VERIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LO DIVINO EN LA VIDA DE LA IGLESIA -- 4. El lugar de verificación: La experiencia humana -- Lo que la Iglesia reclama como factor juzgante -- Un criterio de juicio que se utiliza en su máxima expresión -- La disponibilidad del corazón -- 5. Por el fruto se conoce el árbol -- Unidad -- Santidad -- Conclusión. |