| Título: | La iglesia, de Lutero a nuestros dias |
| Autores: | Giacomo Martina |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Madrid : Ediciones Cristiandad, 1974 |
| Colección: | Epifanía, num. 13-14 |
| Dimensiones: | 4 v. (260, 209 p.) / 18 cm |
| Nota general: |
Biblioteca posee vol. 1, 2, 3 y vol.4
v.1: Época de la Reforma v.2: Época del Absolutismo v.3: Época del Liberalismo v.4: Época del Totalitarismo |
| Clasificación: | 26(09) (Historia de la Iglesia (usamos para historia del cristianismo y de la Iglesia Cátolica)) |
| Materias: | Liberalismo | Luteranismo | Reforma católica | Totalitarismo |
| Nota de contenido: |
v.1: I. LA IGLESIA EN LA ÉPOCA DE LA REFORMA: 1. Motivos religiosos; 2. Otros motivos religiosos; 3. Motivos políticos, sociales y económicos. -- II. DIFUSIÓN DE LA REFORMA: 1. Lutero y la isurrección protestante en Alemania hasta la Paz de Ausburgo; 2. Calvino y el calvinismo; 3. La reforma en Inglaterra; 4. Resultados de la reforma protestante. -- III. LA REFORMA CATÓLICA Y LA CONTRAREFORMA: 1. La Reforma Católica; 2. El pontificado en la mitad del siglo XVI; 3. Renovación de la vida religiosa; 4. El concilio de Trento.
v.2: I. La iglesia en la época del absolutismo: 1. El absolutismo; 2. Una sociedad oficialmente cristiana; 3. Una iglesia controlada por el estado; 4. Una iglesia mundanizada. .. II. La iglesia y los judíos. -- III. Génesis de la idea de tolerancia. -- IV. El jansenismo. -- V. EL Galicanismo. -- VI. La ilustración y las reformas. -- VII. Supresión de la compañia de Jesús. -- VIII. Problemas misionales de la época. v.3: I. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA: 1. Problemas previos; 2. Consecuencias de la Revolución. -- II. LA IGLESIA Y EL RÉGIMEN LIBERAL: 1. Una sociedad oficialmente no cristiana; 2. Situación concreta de la Iglesia en los diversos países; 3. Una iglesia más pura y más joven. -- III. LA IGLESIA Y EL LIBERALISMO: 1. Los intransigentes; 2. Los católicos liberales. -- IV. LA CUESTIÓN ROMANA: Los papas de la primera mitad del siglo XIX; 1. La cuestión romana. -- V. EL "SYLLABUS" DE PIO IX: Génesis del documento. -- VI. EL CONCILIO VATICANO I. v.4: I. La cuestión romana. -- II. El modernismo. -- III. La Iglesia y la cuestión social. -- IV. La Iglesia en la época del Totalitarismo. |





