Nota de contenido:
|
1. EL ÚLTIMO RETRATO DEL PENSADOR CON LOS EE.UU AL FONDO -- Una edición de sus obras completas. El concepto de Europa y sus artífices. Dimensión anglosajona de Ortega. La cultura gira de Oriente a Occidente. El bicentenario de Goethe en Chicago -- 2. LAS LÍNEAS FUNDAMENTALES DE SU FILOSOFÍA -- La impermanente o siempre varia. El sentido histórico. Desabsolutificación de la verdad. El hombre, la medida de todo. Verdad, múltiple. Fluidificación de la realidad humana. La religión superada. Espíritu de sólo hombre. Una filosofía fuera de los cuadros cristianos. Reciente episodio del orteguismo en París -- 3. EL VALOR FILOSÓFICO Y MENTAL DE LOS HISTORISMOS ORTEGUIANOS -- Dilthey, el filósofo del historismo. La escuela histórica. Filosofía de la historia. Verdad y realidad variantes. Ortega, tardo al llamamiento. Historismos enervantes de la filosofía de la mente y de los pueblos. Positivismo larvado -- 4. UN PRÓLOGO Y UNA AUDAZ DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA -- La historia de la filosofía de Bréhier. Elegante disquisición sobre el ser y la marcha de la filosofía. La pérdida de la fe, condición previa para el filosofar. El braceo natatorio en el mar de la duda. La filosofía, ¿Drama o deporte?. Responde la historia y el sentido histórico -- 5. SANTAYANA Y ORTEGA, FRENTE A FRENTE -- Un matrintense que rectora el mundo anglosajón. Las emociones de Santayana ante la sombra de Spinoza. Dos apátridas. Santayana busca al materialista número 2. Almas gemelas -- 6. HISPANO-AMÉRICA Y EL HISTORISMO -- Un mundo unilingüe bajo el signo de la continentalidad. el primado de la delicadeza. Movimientos demográfico y filosófico que siguen las leyes muy diversas. Eura-América mediterranista -- 7. EL CEREBRO DEL COLOSO AMERICANO -- Primeros balbuceos filosóficos. EN los días de la independencia. La edad de oro. Los idealistas. Los pragmatistas. La gran teoría del trabajo embellecedor, dominador de la naturaleza.
|