Título:
|
La relación del alma con el cuerpo : Una reconsideración del dualismo agustiniano
|
Autores:
|
Francisco Rego
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Editorial:
|
Buenos Aires : Gladius, 2001
|
Dimensiones:
|
xi, 765 p. / 23 cm
|
Clasificación:
|
14(A/Z) (Filósofos clásicos (sus obras y estudios sobre ellos; obras completas; colecciones o poligrafías individuales; asimismo obras sobre filósofos de reconocida trayectoria, obras completas y antologías))
|
Materias:
|
Alma
|
Antropología filosófica
|
Naturaleza humana
|
Nota de contenido:
|
Primera parte. LA RELACIÓN DEL ALMA CON EL CUERPO: Posición del problema; Las manifestaciones de dualismo en la antropología agustiniana; La superación del dualismo substancial. -- Segunda parte. LA RELACIÓN CUERPO-ALMA-ESPÍRITU: Hipótesis de interpretación; La hipótesis de la escisión entre el todo psicosomático y el espíritu; La hipótesis de la escisión cuerpo-alma: la variante de la escisión cuerpo-alma; La hipótesis de la escisión cuerpo-alma: la variante de la preexistencia del alma; La hipótesis del trialismo substancial; La hipótesis de la unidad substancial. -- Tercera parte. LA DOCTRINA FINAL: La unidad del hombre en De ciutate Dei (413-426); La unidad del hombre en Den natrua et origine animae (420); Contra Lulianum (421); La relación cuerpo-alma en Contra lulianum opus iperfectum (426-430) Pl 45. -- Cuarta parte. FUNDAMENTOS METAFÍSICOS DE LA UNIDAD DEL HOMBRE: La substancia según San Agustín; La substancia corpórea; Dificultades respecto de la unidad de la substancia humana; El alma y el cuerpo como co-principios de la naturaleza humana. Fundamentos metafísicos; Consecuencias antropológicas respecto del cuerpo. -- Quinta parte. LO QUE SABE AGUSTÍN RESPECTO DE LA UNIDAD DEL HOMBRE: El conocimiento sensible ayuda al conocimiento del hombre total; El hombre como sujeto substancial; La simultaneidad del alma y el cuerpo en el todo humano; El anima viva, clave de la unidad del hombre; In toto tota est: el alma se halla enteramente presente en todo el cuerpo; Conclusiones generales.
|