Título: | Afinidades conectivas : Sociología de la cultura digital |
Autores: | Vincenzo Susca |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Buenos Aires : Prometeo Libros, 2021 |
Colección: | Ciencias del imaginario |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-845-160-2 |
Dimensiones: | 281 p. |
Nota general: | Libro electrónico, se encuentra en La Biblioteca en casa-Colección Cátedra. |
Materias: | Medios de comunicación | Medios electrónicos | Sociología cultural | Tecnología de la comunicación |
Resumen: | Las culturas digitales se presentan, para bien o para mal, como la culminación y la superación de las vanguardias artísticas del siglo XX. La efervescencia de sus conexiones perfila inconscientemente nuevas formas del ser-ahí y de habitar el mundo. ¿Qué mundo es este? ¿Qué lugar ocupa el ser humano en él? ¿Qué pasa con el público de antaño en la era de la reproductibilidad digital de la obra de arte? Redes sociales, tecnologías portátiles, biotecnologías, socialidades en línea, proliferación de identidades y de comunidades electrónicas, Internet de los objetos: los medios de comunicación son mundos cada vez menos separados e intangibles en relación con la vida cotidiana, han devenido el mundo que habitamos, su matriz, su sueño, su encarnación última. Los vínculos que surgen de este paisaje ya no se basan en un contrato racional y abstracto, sino en una serie de pactos en los que la emoción, lo onírico y los afectos aparecen como los nuevos imanes del estar-juntos. Instagram, Tik Tok, Twitch, Tinder y otras plataformas cristalizan tantas a†nidades conectivas para las que el erotismo y la muerte son las dos polaridades de una misma condición, de un vitalismo exuberante impulsado al mismo tiempo por un elogio de lo efímero y por un sentimiento trágico de la existencia. |
Nota de contenido: | Prefacio: La mediatización del mundo -- Parte I. Después del espectáculo: La condición digital: 1. Sobre la tecnomagia: La vida electrónica; 2. Mas allá de los bárbaros; 3. La emoción pública; 4. Hechizados en la red; 5. El devenir mundo de la imagen; 6. Epistemología y dispositivos. -- Parte II. La fábula se convirtió en el mundo real: 1. La religiosidad posmoderna y sus extensiones, 2. Potencia e imaginario; 3. Transpolítica; 4. Comunicracias. -- Parte III. La obra de arte en la época de la reproductibilidad digital: 1. La ética de las redes; 2. Artes del hacer; 3. La masa se vuelve vanguardista: La vanguardia del placer; 4. De las vanguardias históricas a la cultura digital; 5. Distracción y destrucción. -- Obertura: Las afinidades conectividades. |
Colección La Biblioteca en Casa (Usar para e-books) : | E-libro |
En línea: | https://elibro.net/es/lc/ucasal/titulos/218148 |
Documentos electrónicos (1)
![]() Afinidades conectivas URL |