Resumen:
|
"Cristología teresiana supone el recorrido de todos los libros de Santa Teresa, analizados desde la persona de Cristo con vistas a una síntesis cristológica. Sin duda, el lector se sorprenderá grandemente, porque a medida que vaya avanzando en su lectura, se dará cuenta de que no es sólo la presencia de Cristo la que aparece allí junto a otras realidades, tampoco es una presencia muy acusada, sino que más bien la espiritualidad de Santa Teresa es toda ella una cristología de corte existencial"
|
Nota de contenido:
|
PRESENTACIÓN -- INTRODUCCIÓN -- SIGNIFICADO DE CRISTO EN LA DOCTRINA TERSIANA -- 1. Cristo, primera experiencia mística -- 2. La vida de Teresa como tensión hacia Cristo -- 3. Presencia de Cristo en la oración teresiana -- 4. Cristocentrismo de la ética teresiana -- 5. Cristo, clave de la Biblia -- 6. Cristología teresiana -- a) En Cristo se halla nuestro acceso a Dios -- b) Cristo es camino, verdad y vida -- c) Nuestra noción de Dios es cristológica -- d) Cristología de la Trinidad -- e) La Encarnación como categoría universal -- I. DIMENSIÓN CRISTOLÓGICA DE LA EXISTENCIA TERESIANA -- A. LA BÚSQUEDA TERESIANA DE DIOS BAJO LA IMAGEN DE CRISTO -- 1. Fervores de infancia -- 2. Segundo período: Tibieza espiritual -- 3. ¿Encuentro con Cristo en Santa María de Gracia? -- 4. Luchas vocacionales -- 5. Su vida religiosa hasta 1554 -- 6. En el pórtico de la mística -- 7. Síntesis de las vivencias cristológicas de Teresa hasta el año 1554 -- a) Cristología imprecisa -- b) Cristología del junto a sí -- c) Cristología implícita -- c) Cristología del en sí -- B. DIOS SALE AL ENCUENTRO DE TERESA: REVELACIONES Y LOCUCIONES -- a. VISIONES CRISTOLÓGICAS -- 1. Panorámica de las visiones teresianas -- a) Autobiografía -- b) Cuentas de conciencia -- c) Fundaciones -- d) Moradas -- 2. Presencia de Cristo en otras revelaciones -- 3. Jalones cristológicos del itinerario místico teresiano -- 4. Influjo de las visiones en la espiritualidad teresiana -- a) Visiones y espiritualidad -- b) Efectos de las visiones -- c) Repercusión de las visiones -- b) LOCUCIONES CRISTOLÓGICAS -- 1. Cronología de las hablas -- 2. Diversidad de objetos de las hablas -- 3. Teología de las hablas -- 4. Sentido cristológico de las locuciones -- c) HERMENÉUTICA CRISTOLÓGICA DE LA EXISTENCIA TERESIANA -- II. DINAMISMO CRISTOLÓGICO DE LA ORACIÓN TERESIANA -- 1. Presencia de Cristo en la oración teresiana -- a) Moradas primeras -- b) Moradas segundas -- c) Moradas tercera -- d) Moradas cuartas -- e) Moradas quintas -- f) Moradas sextas -- g) Moradas séptimas -- 2. Cristo, maestro de la oración -- 3. Cristo, término de la oración teresiana -- 4. Oración y presencia de Cristo en el alma -- III. PRESENCIA DE CRISTO EN LA ÉTICA TERESIANA -- 1. Cristo, modelo y camino -- 2. Virtudes más principales -- a) La fe -- b) La esperanza teologal -- c) La caridad -- d) La religión -- e) La fortaleza -- 3. Virtudes relacionadas con la vida religiosa -- a) La caridad horizontal -- b) El desprendimiento -- c) La humildad -- d) La mortificación -- e) La pobreza -- f) La obediencia -- g) La castidad -- Conclusión -- IV. LA SAGRADA ESCRITURA COMO REVELACIÓN DE JESUCRISTO -- 1. Lectura de la Biblia en clave cristológica -- 2. El comentario al cantar de los cantares -- a) Estructura de la obra -- b) Cristo, clave interpretativa del Cantar -- c) Significado teológico de Cristo. Cristo, maestro del alma. Cristo, paz del alma. Jesucristo, deleite del alma -- 3. Cristología de algunos textos bíblicos -- 4. Personajes neotestamentarios -- A) La Virgen María -- b) La samaritana -- c) San Pablo --d) Otros personajes -- 5. Sentido cristológico del comentario al paternóster -- 6. Presencia cristológica en la idea de Dios -- 7. Biblia y experiencia religiosa -- a) Período ascético -- b) Oración de recogimiento (Vida mística) -- c) Oración de quietud -- d) Oración de unión -- e) Desposorio -- f) Matrimonio espiritual -- V. CRISTOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD TERESIANAS -- Enmarque del tema -- A. CRISTOLOGÍA DE ABAJO ARRIBA -- 1. La humanidad de Cristo -- 2. La pasión de Cristo -- a) Significado de la pasión en la espiritualidad teresiana - b) Efectos -- c) Conocimiento de Cristo a través de la pasión -- 3. La resurrección -- 4. La Encarnación -- a) La infancia de Cristo -- b) La vida pública -- 5. Los títulos de Jesucristo - -a) El Hijo -- b) El Maestro -- 1. Jesús. Maestro en cuanto Dios -- 2. El Hombre Jesús Maestro de la humanidad -- 3. Magisterio de Cristo y revelación -- c) El esposo -- 1. Significado teológico del vocablo -- 2. El concepto de Cristo como esposo desde categorías psicológicas -- 3. La palabra esposo como condicionante del diálogo religioso -- d) Jesucristo, el Rey -- e) Jesucristo, Juez -- 6. Los oficios de Cristo -- B. CRISTOLOGÍA DE LA DIVINIDAD -- 1. Cristo, Dios benigno -- 2. Cristo, en la Trinidad -- 3. Las presencias de Cristo -- a) La presencia eucarística -- b) Presencia bíblica -- c) Presencia de Cristo en la comunidad -- d) Presencia de Cristo en la Iglesia -- e) Presencia de Cristo en el Yo del cristiano.
|