Nota de contenido:
|
PRESENTACIÓN -- INTRODUCCIÓN -- I. LA ORACIÓN PARTICULAR Y COMUNITARIA EN LA VOCACIÓN INTEGRAL DEL HOMBRE -- 1. La vocación integral del hombre -- 2. La oración en la vocación integral del hombre -- 3. Oración particular y oración comunitaria -- II. QUÉ ES LA LITURGIA DE LAS HORAS -- 1. Los orígenes en el Antiguo Testamento -- 2. Jesucristo, la verdadera pascua, el nuevo contenido de la oración cristiana -- 3. Su organización eclesial -- 4. Qué es exactamente la liturgia de las horas -- 5. La liturgia de las horas como la tenemos hoy -- III. LITURGIA DE LAS HORAS, PASCUA DE CRISTO Y DE LA IGLESIA -- 1. El invitatorio -- 2. La oración en la mañana -- 3. La oración de la tarde -- 4. La oración durante el día -- 5. La oración de la noche -- 6. El oficio de las lecturas -- 7. Algunas consideraciones más -- IV. LOS SALMOS EN LA LITURGIA DE LAS HORAS -- 1. Los salmos, piedra de toque de la liturgia de las horas -- 2. La ley de la interpretación litúrgica de los salmos -- 3. algunas otras claves de interpretación -- 4. Los salmos cuentan la vida de los hombres -- 5. Una palabra sobre los cánticos -- V. EL HOMBRE MATINAL EN LAS PRECES DE LA ORACIÓN DE LA MAÑANA -- 1. El dios del hombre matinal -- 2. El hombre matinal en Jesucristo -- 3. El hombre ante el nuevo día -- 4. El hombre eclesial -- 5. El Espíritu Santo -- 6. El hombre de fe, de esperanza y de caridad -- 7. El hombre y el trabajo -- 8. María, modelo del hombre matinal -- 9. El hombre en busca de la perfección de las virtudes -- VI. EL MISTERIO DE LA IGLESIA EN LAS PRECES DE LA ORACIÓN DE LA TARDE -- 1. El Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo -- 2. Jesucristo -- 3. La Iglesia -- 4. Funciones terrenas -- 5. Los más próximos -- 7. Oración por la propia asamblea orante -- 8. El contenido de los preces -- 9. La oración por los difuntos -- VII. DIÁLOGO DIVINO EN EL DIÁLOGO HUMANO -- 1. La asamblea orante -- 2. El gran esquema dialogal de la liturgia de las horas -- 3. Las diversas funciones -- 4. El modo de proclamar los textos -- 5. La naturaleza dialogal de los salmos -- 6. En busca de la unidad en la diversidad -- 7. Las virtudes teologales -- 8. Conversión -- 9. El sentido de las fórmulas -- VIII. QUIÉN ESTÁ LLAMADO A CELEBRAR LA LITURGIA DE LAS HORAS -- 1. Algunas observaciones introductorias -- 2. La celebración en común -- 3. La obligación -- IX. FORMAS POPULARES D EORACIÓN COMUNITARIA -- 1. Evolución histórica de la liturgia de las horas -- 2. Aparición de las devociones populares -- 3. El rosario -- 4. EL ángelus -- 5. El vía crucis -- 6. La corona de los siete gozos de Nuestra Señora -- 7. La corona de los siete dolores de Nuestra Señora -- 8. Hora santa y bendición del santísimo -- 9. Las letanías -- 10. Las novenas -- 11. Bendición de la mesa -- 12. Oración de la mañana y oración de la noche -- 13. Celebraciones de la palabra de Dios -- 14. Oficios abreviados -- 15. Comunidad orante y Eucaristía.
|