| Título: | La comunicación absoluta : Antropología y práctica de la oración |
| Autores: | Luis Cencillo Ramírez |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Editorial: | Madrid : San Pablo, 1994 |
| Colección: | Teología Siglo XXI, num. 5 |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-285-1637-2 |
| Dimensiones: | 279 p. / 21 cm |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | 316.77:2 (Comunicación Social y Religión) |
| Materias: | 5 Información y comunicación | Iglesia Católica | Medios de comunicación |
| Resumen: | "La comunicación absoluta es la intención de tratar de la manera más franca posible con la divinidad. Tradicionalmente se ha hablado de “grados de oración”, pero el fenómeno trasciende ampliamente lo que podría entenderse por tal, pues implica actitudes, estados afectivos, intenciones e incluso todo un modo de existir; aunque la oración ha de ser el hilo conductor y práctico de todo el proceso de acercamiento a Dios. Se trata de adquirir claridad acerca de las implicaciones existenciales y psicológicas que un ser humano, al abrirse a la oferta de comunicación divina, desde su humanidad, llega a percibir. Y, de otra parte, desentrañar el compromiso que el discurso neotestamentario implica y su legitimidad, cuando, por encima de la historia cultural de Europa, se restablece el contacto con sus contenidos puros." |
| Nota de contenido: | I. RAÍCES ANTROPOLÓGICAS DE LA ACTIVIDAD EUCOLÓGICA – 1. Forma primaria de la relación con el numen – 2. Modos originarios y protohistóricos de oración – 3. Capacidad del hombre arcaico para ampliar el campo de la percepción – 4. La significación y los sistemas de objetos – 2. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN DE OTRO NIVEL – 1. Paradoja de la mente humana – 2. Tres necesidades psíquicas – 3. Necesidad de referentes ciertos – 4. Estados de convicción – 5. La relación cualificada como fundamento de las ideologías humanistas -- III. FENOMENOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ABSOLUTA – 1. Noción y propiedades de la comunicación – 2. Avances hacia la comunicación absoluta – 3. Procedimiento inicial – 4. Dificultades de la búsqueda inicial y episodios desconcertantes – 5. Oración compendiaria, base de la una concepción de la vida – IV. CONDICIONES DE AVANCE EN LE PROCESO COMUNICATIVO – 1. Criterio primario – 2. Desconcierto inicial ante los procedimientos purgativos – 3. Un malentendido histórico – 4. Consistencia de los fenómenos místicos – 5. Un malentendido psicológico – V. AVANCE DE LA COMUNICACIÓN ABSOLUTA – 1. Los precios de la depuración de lo demasiado humano – 2. Los efectos de la catarsis – 3. Desajuste de la personalidad – 4. Transformación vital e inadvertida – 5. Una concreción más: Jesucristo – 6. La unión – 7. La posibilidad límite y su paradoja – 8. Antropología de la felicidad – VI. DINÁMICA Y MEDIACIONES – 1. Problemas de orientación – 2. La decisión – 3. La palabra de Jesús como referente – 4. La persona de Cristo – 5. Dimensión escatológica de la cercanía divina – VII. PRÁCTICA Y PROCESOS INTERNOS – 1. Superación de los impedimentos – 2. Modos de concretarse la comunicación –3. Modalidades de la contemplación – 4. Diferencias cualitativas – VIII. POSIBILIDAD DE EXPERIENCIAS EXTRAORDINARIAS Y SUS TIPOS – 1. Naturaleza abierta de la especie – 2. Lo esencial de la intención unitiva – 3. Fenómenos complementarios – 4. Contenidos intelectuales y afectivos de las vivencias extraordinarias – 5. Contenidos imaginativos – 6. De nuevo la paradoja como razón de las diferencias – 7. Conclusión – 8. Reflexión antropológica acerca de la doma del hombre – Epílogo para agnósticos. |





