| Título: | Creo en la vida, dono la vida : Jornada por la vida. 18 de octubre de 1988 |
| Autores: | Iglesia Católica. Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Mención de edición: | 1a. ed |
| Editorial: | Buenos Aires : Conferencia Episcopal Argentina. Oficina del Libro, 1998 |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-987-511-016-8 |
| Dimensiones: | 51 p. / 19 cm |
| Nota general: | Tít. port.: Solidarios en salud |
| Langues: | Español |
| Clasificación: | 26(02) (Documentos de la Iglesia Católica (encíclicas y otros; no incluye documentos de Conferencias Episcopales, ni Congresos Eucarísticos)) |
| Materias: | Ablacion de órganos y tejidos | Documentos de la Iglesia Católica | Iglesia y salud | Sacramentos | Sida | Teología pastoral | Trasplante de órganos | Unción de enfermos |
| Nota de contenido: | OBJETIVOS DE LA JORNADA -- CREO EN LA VIDA, DONO LA VIDA -- 1. Una iniciativa de Juan Pablo II -- 2. El siglo de la muerte -- 3. Hacia una cultura de vida -- 4. El Evangelio de la vida -- 5. Dar la vida -- 6. El Espíritu vivificante -- 7. La familia santuario de la vida -- DONAR ÓRGANOS -- Valor normal de la donación y trasplante de órganos -- Trasplante en la misma persona -- Trasplante en otra persona -- Precisiones del principio de solidaridad -- Criterio de solicitud para el donador vivo -- Criterio de solicitud para donación proveniente de cadáver -- Certeza obtenida de un diagnóstico -- Órganos que se excluyen -- Transplante de especie diversa del receptor -- Inmoralidad para ciertos órganos -- Carácter oblativo de la donación -- Vocación al amor más allá de la muerte -- Carácter mediador de la intervención médica -- ¿Qué es el transplante de órganos? -- ¿Se puede realizar un transplante estando vivo el donante? -- ¿Cuáles son los órganos y tejidos de nuestro cuerpo que pueden ser trasplantados? -- ¿Cuáles son los órganos que actualmente se transplantan en nuestro país -- ¿Quién certifica la muerte potencial donante? -- ¿Puede la familia informar directamente al INCUCAI (o al organismo de su jurisdicción) de su voluntad de donar los órganos de su ser querido fallecido? -- ¿Cómo se identifica y selecciona a la persona que va a recibir el órgano? -- ¿Se debe esperar algún tipo de retribución por la donación? -- ¿La familia del donante fallecido deberá abonar algún gasto adicional asociado a la donación de los órganos de su ser querido? -- ¿Quién para los gastos que ocasionan las intervenciones quirúrgicas que culminan con el transplante? -- ¡Por qué se solicita el consentimiento de la familia para la donación de órganos de su ser querido inmediatamente después de producida la muerte, en el momento de mayor dolor? -- ¿Cuál es la posición de las diversas religiones en relación al transplante de órganos? -- ¿Cómo se expresa la voluntad de donar los órganos para después de la muerte? -- ¿Dónde se puede expresar la voluntad de donar órganos para después de la muerte? -- ¿Quién puede donar los órganos para después de la muerte? -- ¿Es necesario hacerse estudios previos para expresar la voluntad de donar los órganos? -- ¿Por qué la ley no nos considera a todos donantes ya que, una vez fallecidos, nuestros órganos no nos son de ninguna utilidad y pueden volver a la comunidad para salvar otras vidas? -- ¿El cuerpo de una persona fallecida se desfigura cuando le extraen los órganos para ser transplantados? -- ¿Una vez expresada la voluntad de donar se puede cambiar de opinión? -- ¿Qué organismo oficial es el responsable del desarrollo del transplante de órganos en nuestro país? -- Muerte cerebral -- SUGERENCIAS PASTORARES PARA PREPARAR LA JORNADA POR LA VIDA -- Para adultos y jóvenes -- Para niños -- Día del enfermo 8 de noviembre de 1998 -- 1. saludo -- 2. Complejidad de la humanización -- 3. Convencimiento de la humanización -- 4. Sugerencias de humanización -- 5. Despedida -- SUGERENCIAS PARA CELEBRAR EL DÍA DEL ENFERMO -- 10 PREGUNTAS A LA COMUNIDAD CRISTIANA SOBRE LA HUMANIZACIÓN EN SALUD -- GUÍA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA – Oración del día del enfermo -- DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA. 1 DE DICIEMBRE. |





