Título : | Proyecto Estación Experimental Finca El Paraíso |
Autores : | Polliotto, Gabriela Alejandra ; Galíndez, Fernando ; Lanusse, Mateo |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación |
Colección : | Cuadernos Universitarios |
Idioma : | Español |
Materias : | Fuente de energía renovable | Arquitectura sustentable |
Resumen : | El presente Proyecto desarrolla el diseño de un edificio destinado a estación experimental en Finca El Paraíso, ubicada en el departamento de Rivadavia Banda Norte, propiedad de la Universidad Católica de Salta. En el marco de la formulación de un plan de manejo sostenido para dicha finca, el edificio mencionado estará destinado a desarrollar las actividades necesarias para la gestión sostenible de la Finca, como así también para la realización de investigación, formación y extensión a la comunidad. El emplazamiento del proyecto, en un lugar de difícil accesibilidad en determinadas épocas del año (durante el período estival), como así también la concepción de generar el menor impacto ambiental con la construcción, tanto en la utilización de materiales como en el consumo energético, impuso fuertes condicionantes de diseño. Se elige el adobe como material básico ideal para resolver la situación, no solo por lo ya expuesto, sino también por los aspectos ambiental y cultural. Se suma al proyecto el aprovechamiento de energías renovables (solar y eólica), la purificación de aguay el tratamiento de líquidos cloacales. Un problema importante a tener en cuenta en el diseño es la futura localización del edificio en una zona de peligrosidad sísmica 2. Esto obligó además a una investigación analítica del comportamiento del mismo ante un sismo de diseño. Se describen de manera sucinta los distintos componentes del diseño del edificio: l) Componentes Arquitectónicos. Funcional: fue desarrollado en base a un acotado programa de necesidades en una primera etapa (estación experimental), pero pensando en la posibilidad de crecimiento de la construcción en una etapa posterior (residencia de investigadores, docentes y alumnos de la Universidad). Constructivo: El adobe constituye el material fundamental, tanto para muros como para pisos y cubierta: revoques de barro, pisos con baldosas de suelo cemento, cubierta de techo de torta de barro con protección de membrana geotextil de alto tránsito con pintura acrílica. Estructural: Se elabora a partir del rescate de elementos estructurales usados con frecuencia en las construcciones con mampostería. Cimientos corridos de hormigón ciclópeo, Muros portantes, cabreadas y tirantes de madera para la estructura de sostén de la cubierta. La acción sísmica es soportada por los muros, con contrafuertes y refuerzo de geomallas biaxiales. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60267 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Polliotto, Gabriela Alejandra ; Galíndez, Fernando ; Lanusse, Mateo. (2012-12-30). Proyecto Estación Experimental Finca El Paraíso. Cuadernos Universitarios, (5), p. 27-31 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60267 |
Archivo/s de este documento : |
|