Título : | Lo breve y lo liminal en «El cautivo» y «El etnógrafo» de Jorge Luis Borges |
Autores : | Company, Susana María |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación |
Colección : | Cuadernos Universitarios |
Idioma : | Español |
Materias : | Cuento | Identidad (Psicología) |
Resumen : | El propósito de este trabajo es detener nuestra atención en la representación del Sur entendido como espacio metafórico -opuesto al de la «civilización>› -presente «El cautivo» y «El etnógrafo›> de ]orge Luis Borges y demostrar que éste figura como un espacio liminal de formación y transformación que resiste la ciencia y la cultura occidental. En circunstancias diferentes, los protagonistas de ambos relatos deben vivir lejos de la civilización, en contacto con poblaciones nativas, durante una etapa crucial de la vida: la de la formación de la identidad. Al regresar temporal o definitivamente- a la vida urbana occidental, la transformación mental y física es tan profunda que sólo son capaces de ocupar un espacio cultural incierto e híbrido. En nuestro recorrido por los textos, haremos hincapié en las principales características del género, resaltando su condición híbrida y fragmentaria así como las operaciones textuales que permiten la rapidez brevedad. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60273 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Company, Susana María. (2012-12-30). Lo breve y lo liminal en «El cautivo» y «El etnógrafo» de Jorge Luis Borges. Cuadernos Universitarios, (5), p. 85-91 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60273 |
Archivo/s de este documento : |
|