Título : | Diagnóstico serológico en caninos de algunas zoonosis endémicas de la Provincia de Salta |
Autores : | Binda, Javier Alejandro ; Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina ; Sánchez Negrette, Olga ; García, Ana Inés ; Gallo, Kanea ; Monje Rumi, Jimena |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias |
Colección : | Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias |
Idioma : | Español |
Materias : | Caninos | Tripanosomiasis | Zoonosis |
Resumen : | La enfermedad de Chagas es una infección causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, transmitido por el Triatoma in/estans(Vinchuca). La provincia de Salta, se encuentra con transmisión vectorial interrumpida pendiente de demostración o con transmisión vectorial focal. En las zonas rurales los caninos constituyen uno de los principales reservorios de la enfermedad, agravado por la estrecha convivencia entre esta especie animal y el hombre. Esta enfermedad no es de diagnostico frecuente en los caninos, si bien es de reconocimiento mundial su importancia en la cadena epidemiológica. El objetivo fue aplicar métodos serológicos que resulten suficientemente sensibles, específicos, y de fácil realización, para poder diagnosticar anticuerpos anti-T.cruzi en un elevado número de muestras. En muestras de caninos se realizaron análisis serológicos de «screening», por el método Hemaglutinación Indirecta (Chagatest-HAI- Wiener). Confirmatorios por Ezimoinmunoanálisis, usando 6 antígenos recombinantes: SAPA, 1, 2, 30, 13 y 30 (Wiener- Chagatest ELISA recombinante), las muestras de suero se diluyeron 1/30. Se usó como anticuerpo secundario anti-inmunoglobulina canis conjugada con peroxidasa (Sigma-Aldrich), y tetrametilbencidina como revelador. Se consideró una muestra positiva para Chagas si ambas pruebas resultaron positivas. Tambien se realizó una técina similar para la detección de anticuerpos contra el Toxoplasma gondii (Toxotest-HAI- Wiener), a fin de evaluar la presencia de reacción cruzada. Los resultados obtenidos fueron el 3.1% (4/127) fueron positivos para Chagas (Ch) y Toxoplamosis (T) 5.51% (7/127), resultaron positivas para Ch. y negativos para T. 75.6% (96/127), negativas para ambas; 13.4% (17/127) solo positivas para T., Indeterminadas para Ch. 2.4% (3/127). Como conclusión podemos decir que el método aplicado resultó óptimo. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60558 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Binda, Javier Alejandro ; Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina ; Sánchez Negrette, Olga ; García, Ana Inés ; Gallo, Kanea ; Monje Rumi, Jimena. (2012-12-30). Diagnóstico serológico en caninos de algunas zoonosis endémicas de la Provincia de Salta. Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, (1), p. 135-142 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60558 |
Archivo/s de este documento : |
|