Título : | Aislamiento sísmico. Una estrategia eficiente para el cambio de paradigma en la Ingeniería Estructural Sismorresistente ; Seismic isolation. An efficient strategy for change of paradigm in earthquake resistant structural engineering |
Autores : | Tornello, Miguel Eduardo ; Gioacchini, Gustavo |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería |
Colección : | Cuadernos de Ingeniería |
Idioma : | Español |
Materias : | Sismología | Sismo | Diseño estructural |
Resumen : |
En la República Argentina más de las dos terceras partes de su territorio está expuesto al riesgo sísmico. Estudios realizados sobre sismicidades locales y regionales han demostrado el elevado peligro sísmico de importantes provincias del oeste argentino, algunos ejemplos son Mendoza, San Juan, Salta y Jujuy, entre otras. La región conocida como Gran Mendoza, cuenta actualmente, con más de un millón de habitantes y presenta una significativa historia sísmica. En los últimos 200 años han ocurrido no menos de 15 terremotos que ocasionaron distintos niveles de daños en las construcciones y en algunos casos se ha tenido que lamentar la pérdida de vidas humanas. El antecedente histórico más conocido es el terremoto de 1861, que provocó la destrucción total de la ciudad y ocasionó la muerte del 60 % de las personas que la habitaban. El avance tecnológico de los últimos años ha permitido contar con nuevas estrategias para reducir y controlar el efecto de los terremotos destructivos sobre las construcciones emplazadas en regiones con riesgo sísmico. El aislamiento sísmico es una de esas estrategias. El trabajo presenta la teoría básica del aislamiento sísmico realiza una revisión de los dispositivos de aislamiento más comúnmente utilizados a nivel mundial. Se presenta además una aplicación concreta de aislamiento sísmico para un edificio de tres niveles, de construcción típica en zona sísmica, en el cual se utilizaron dispositivos de aislamiento distintos a los habitualmente empleados en otras zonas sísmicas del continente. Para todos los casos se desarrolla el marco teórico que permite predecir la respuesta sísmica de la construcción aislada. El trabajo se completa con información sobre la respuesta del edificio diseñado localmente frente a sismos sensibles ocurridos en la región y su comparación con un edificio idéntico, pero de base fija. Los resultados indican las ventajas del aislamiento sísmico en relación con los sistemas constructivos utilizados tradicionalmente. In Argentine Republic, a large part of its territory is exposed to seismic risk. Local and regional seismological studies have shown the high seismic risk of important provinces of western Argentina, some examples are Mendoza, San Juan, Salta and Jujuy, among others. The region known as Gran Mendoza, currently has more than one million population and presents a significant seismic history. In the last 200 years there have been about 15 earthquakes that caused different levels of damage to buildings and in some cases have caused loss of human life. The best known historical antecedent is the earthquake of 1861, which caused the total destruction of the city and the death of 60% of the population. The technological advance of the last years has allowed to have new strategies to reduce and control the effect of destructive earthquakes on the constructions located in regions with seismic risk. Seismic isolation is one of those strategies. The paper presents the basic theory of seismic isolation, performs a review of the most commonly used isolation devices worldwide. In addition, a seismic isolation application for a three-level building of typical construction in a seismic zone is presented in which isolation devices different from those usually used in other seismic zones of the world were used. The paper is completed with information on the response of the building designed locally to sensitive earthquakes in the region and its comparison with an identical building, but with a fixed base. The results show the advantages of seismic isolation in relation to the constructive systems traditionally used. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67614 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Tornello, Miguel Eduardo ; Gioacchini, Gustavo. (2019-08-20). Aislamiento sísmico. Una estrategia eficiente para el cambio de paradigma en la Ingeniería Estructural Sismorresistente. Cuadernos de Ingeniería, (10), p. 57-104 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67614 |
Archivo/s de este documento : |
|