Título : | Discriminación y estigmatización en las trayectorias educativas: un estudio de caso en Salta capital ; Discrimination and stigmatization in educational trajectories: a case study in the capital city of Salta |
Autores : | Chachagua, María Rosa ; Gutiérrez, Noelia Yamila ; Gutiérrez, María Luján |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación |
Colección : | Cuadernos Universitarios |
Idioma : | Español |
Materias : | Educación | Trayectoria del alumno | Discriminación |
Resumen : |
En la Argentina, la Ley 26206 establece que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. Por lo tanto, la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía y la identidad nacional, y profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática. Sin embargo, muchas veces el sistema educativo no garantiza las oportunidades y las condiciones para que todos los ciudadanos puedan estar insertarse en él; ya que no se trata solo de ingresar, sino también de garantizar la permanencia, la participación, el aprendizaje y el reconocimiento. En este artículo analizaremos, mediante la técnica de historia de vida, el caso de un joven salteño que tuvo que atravesar diferentes instancias de estigmatización a lo largo de su trayecto educativo (primaria y secundaria), tanto en el ámbito público como privado. Este caso evidencia cómo las instituciones y sus actores generan estigmatización social de la pobreza vinculada a los lugares de pertenencia —como el barrio— y también muestra cómo se profundiza la discriminación cuando se “etiqueta” a las personas por los rasgos físicos, la nacionalidad, e inclusive la sexualidad. A lo largo del artículo se da cuenta de cómo el joven, desde que ingresa a la escuela primaria, vive diferentes situaciones de discriminación que luego se profundizan en la escuela secundaria. A pesar de ello, el joven reconoce que poder ingresar a estudiar en la universidad ha contribuido a cambiar su perspectiva de vida, y transformar el enojo y el dolor en esperanza por un mundo mejor sin discriminación. In Argentina, Law No. 26,206 establishes that education and knowledge are a public good and a personal and social right, guaranteed by the State. Therefore, education is a national priority and constitutes a State policy to build a just society, reaffirm national sovereignty and identity, and deepen the exercise of democratic citizenship. However, many times the educational system does not guarantee the opportunities and conditions for all citizens to be there, since it is not only a matter of entering, but also of guaranteeing permanence, participation, learning and recognition. In this article we will analyze, through the life history technique, the case of a young man from Salta who had to go through different instances of stigmatization throughout his educational path (primary and secondary), both in the public and private spheres. This case shows how institutions and their actors generate social stigmatization of poverty linked to places of belonging, —such as the neighborhood— and also shows how discrimination deepens when it is “labeled” by physical features, nationality, age, and even sexuality. Throughout the article, it is shown how the young man, from the time he enters elementary school, experiences different situations of discrimination, which later deepen in secondary school. In spite of this, the young man acknowledges that being able to study at university has contributed to change his perspective on life, and transform anger and pain into hope for a better world without discrimination. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72999 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Chachagua, María Rosa ; Gutiérrez, Noelia Yamila ; Gutiérrez, María Luján. (2022-11-30). Discriminación y estigmatización en las trayectorias educativas: un estudio de caso en Salta capital. Cuadernos Universitarios, (15), p. 97-110 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72999 |
Archivo/s de este documento : |
|