Título : | El Phillips 66 como método de discusión temático en grupos numerosos |
Autores : | Sabaté, Gladys ; Robbiano, Carlos Rafael ; Congreso Argentino de Derecho Internacional (22 ; 21-23 oct. 2010 ; Salta, Argentina) |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas |
Idioma : | Español |
Materias : | Derecho internacional | Relaciones internacionales | Investigación participativa |
Resumen : | Con el fin de incorporar una nueva estrategia didáctica en Derecho Internacional Privado, debemos tener en cuenta su contenido, especificar su objeto y establecer el método apropiado. En segundo lugar es importante tener presente los componentes que integran la estructuración de los cursos, su organización y funcionamiento. Según Pedro Cafourcade los componentes que deben tenerse en cuenta en el planeamiento de un curso son: los objetivos que orientan su aprendizaje y los contenidos que determinan su naturaleza. Los objetivos fundamentales de nuestro curso son: que los estudiantes aprendan a analizar y a utilizar la norma indirecta para poder determinar la ley aplicable y la jurisdicción competente como herramienta jurídica, con el fin de resolver los conflictos que se `planteen debido a la colisión de normas... |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75217 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Sabaté, Gladys ; Robbiano, Carlos Rafael ; Congreso Argentino de Derecho Internacional (22 ; 21-23 oct. 2010 ; Salta, Argentina). (2010-10-09). El Phillips 66 como método de discusión temático en grupos numerosos. 8 p. . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75217 |
Archivo/s de este documento : |
|