Título : | La técnica del puzle en un contexto de formación de futuros maestros de Educación Primaria |
Autores : | Montero, Eloísa |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación |
Colección : | Cuadernos Universitarios |
Idioma : | Español |
Materias : | Educación | Aprendizaje | Estrategias de aprendizaje | Formación de docentes |
Resumen : | La técnica del puzle de Aronson busca involucrar activamente a los alumnos en sus procesos de aprendizaje (Aronson y Patnoe, 1997). En las últimas décadas, esta técnica ha pasado a ser una de las herramientas de trabajo cooperativo más utilizadas en aulas con metodologías activas, ya que crea una atmósfera de solidaridad, trabajo en equipo e interrelación para obtener un bien común (Darnon et al., 2012). El uso de la técnica del puzle en la enseñanza obligatoria tiene un gran recorrido en una gran variedad de áreas (Kluge, 1999; Ortega et al., 1997), mientras que en el nivel universitario su auge fue impulsado por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (Babiloni et al., 2016; Traver y García, 2006). En este nuevo escenario, Guijarro y otros (2014) plantean que los estudiantes son los principales gestores de su aprendizaje y el docente se protagoniza como guía de éste y no mero transmisor de conocimiento. El empleo de metodologías de aprendizaje cooperativo es importante para fomentar el desarrollo de habilidades profesionales... |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75375 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Montero, Eloísa. (2023-12-18). La técnica del puzle en un contexto de formación de futuros maestros de Educación Primaria. Cuadernos Universitarios, (1), p. 97-104 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75375 |
Archivo/s de este documento : |
|