Título : | Homogeneidad y heterogeneidad espacial en el análisis de patrones del paisaje en Medellín |
Autores : | Palmett Plata, Olgalicia del Pilar ; Henao-Tamayo, Ana Sofía |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Colección : | Teks del Sud. Cuadernos de Arquitectura & Diseño |
Idioma : | Español |
Materias : | Arquitectura | Paisaje | Diseño del paisaje |
Resumen : | La ciudad de Medellín en su configuración rural cuenta con 5 corregimientos, Santa Elena, San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal y su estructura urbana se concentra en la ciudad de Medellín. De esta zona de estudio se pretende evidenciar la selección, aplicación e interpretación de las variaciones en los patrones de ordenamiento y la estructura espacial del paisaje del área de Medellín durante los últimos 40 años. Dicho planteamiento busca responder a la pregunta ¿Cuáles son las variaciones en los patrones de ordenamiento y la estructura espacial del paisaje en el área de Medellín, que permiten identificar medidas de actuación y conservación de los servicios ecosistémicos del paisaje en la ciudad? Para ello, ha sido necesario la exploración y combinación de herramientas digitales, geomática, teledetección y de fotogrametría digital, que permiten desde diferentes posibilidades gráficas, analizar elementos del paisaje y sus dinámicas, así como el estudio detallado de los usos del suelo para su valoración y contraste. El geoprocesamiento realizado a las imágenes satelitales obtenidas para cualificar y cuantificar los usos del suelo, ha permitido apreciar el paisaje de Medellín desde la óptica espacial, arrojando imágenes llamativas, excepcionales y artísticas que tienen un propósito técnico, comunicativo y estético. El análisis espacial cualitativo estuvo dividido en cinco partes para detallar la estructura: territorio, región, lugar, ubicación y paisaje, esto permitió obtener una primera imagen de la estructura del paisaje o unidad visual de paisaje (UVP) y su constitución. La cuantificación formal del paisaje fue dada por índices, como el Índice de área, densidad y variabilidad; Índices de forma; Índices de ecotono y hábitat interior; Índices de distancia, vecindad y conectividad, y el Índice de diversidad del paisaje. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75384 |
DOI/ARK : | https://doi.org/10.53794/tds.v5i1.491 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Palmett Plata, Olgalicia del Pilar ; Henao-Tamayo, Ana Sofía. (2024-06-04). Homogeneidad y heterogeneidad espacial en el análisis de patrones del paisaje en Medellín. Teks del Sud. Cuadernos de Arquitectura & Diseño, (5), [s.p.] . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75384 |
Archivo/s de este documento : |
|