Título : | Internet de las cosas para el control y el monitoreo del consumo de energía eléctrica ; Internet of things for the control and monitoring of electrical energy consumption |
Autores : | Chauque, Marcos Emilio |
Editorial : | Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería |
Colección : | ConCiencia Joven |
Idioma : | Español |
Materias : | Internet | Consumo de energía | Informática |
Resumen : |
En los últimos años, el consumo de energía eléctrica en los hogares creció de manera exponencial, generando preocupación tanto para los usuarios finales, como para los proveedores de energía. A través de los avances tecnológicos, se busca contar con herramientas que permitan controlar el consumo de manera eficiente. Por lo tanto, este proyecto busca ofrecer una solución basada en la tecnología Internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés) para monitorear en tiempo real el consumo eléctrico en una vivienda, permitiendo a los usuarios reducir costos y optimizar su uso. Todo esto es posible gracias al uso de plataformas como Raspberry Pi y Arduino, las cuales están conectadas a sensores de corriente no invasivos, permitiendo la adquisición de datos, que luego se procesan y visualizan en una interfaz web simple a través de OpenHAB (sistema de código abierto que permite la automatización de hogares). Este enfoque permite a los usuarios reducir el consumo de energía y, en consecuencia, disminuir sus gastos y tomar decisiones más inteligentes sobre el uso de sus dispositivos, contribuyendo también a una gestión sostenible y beneficiosa para el entorno. In recent years, electricity consumption in households has grown exponentially, generating concern for both end users and energy providers. Through technological advancements, the goal is to have tools that allow for efficient consump tion control. Therefore, this project aims to offer a solution based on IoT (Internet of Things) technology to monitor real-time electricity consumption in a home, enabling users to reduce costs and optimize their usage. All of this is made possible through the use of platforms such as Raspberry Pi and Arduino, which are connected to non-invasive current sensors, allowing data acquisition that is then processed and visualized in a simple web interface via OpenHAB (an open-source system that enables home automation). This approach allows users to reduce energy consumption, consequently lowering their bills, and make smarter decisions about the use of their devices, also contributing to sustainable and environmentally beneficial management. |
URI : | https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76551 |
Derechos : | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Licencia de uso : |
![]() |
Metadatos: | Ver Vista de Metadatos |
Cita recomendada : | Chauque, Marcos Emilio. (2024-11-15). Internet de las cosas para el control y el monitoreo del consumo de energía eléctrica. ConCiencia Joven, (2), p. 22-31 . Recuperado de: https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76551 |
Archivo/s de este documento : |
|